Fundamentos y Contenidos Esenciales de la Educación Física y el Desarrollo Motor

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

BLOQUE A: Salud y Bienestar Integral

Salud Física

  1. Estilo de vida activo.
  2. Alimentación e hidratación.
  3. Educación postural.
  4. Vestimenta.
  5. Higiene corporal.
  6. Descanso.
  7. Cuidado del cuerpo.

Salud Social

  1. Actividad física social.
  2. Derechos de los niños en el deporte escolar.
  3. Respeto e inclusión interpersonal.
  4. Saber ganar y perder.
  5. Estereotipos.
  6. Diversidad de actividades físico-deportivas.
  7. Aceptación del propio cuerpo.
  8. Malos hábitos para la salud.

Salud Mental

  1. Bienestar personal.
  2. Implicación y disfrute en la actividad física.
  3. Fortalezas y debilidades.
  4. Estereotipos.
  5. Aceptación del propio cuerpo y el de los demás.
  6. Posibilidades y limitaciones corporales.
  7. Autoconcepto.

BLOQUE B: Aspectos Instrumentales y Procedimentales

  1. Experiencias corporales.
  2. Uso y recogida del material.
  3. Reciclaje y reutilización de materiales.
  4. Planificación y autorregulación de proyectos motores.
  5. Normas de uso de instalaciones y materiales.
  6. Vestimenta.
  7. Higiene corporal.
  8. Resolución de conflictos.
  9. Actitud y comportamiento.
  10. Percepción, decisión y ejecución.
  11. Prevención de accidentes.
  12. Activación, calentamiento, estiramiento y vuelta a la calma.
  13. Primeros auxilios.
  14. El aparato locomotor en la actividad física.
  15. Trabajos individuales y colectivos usando las TIC.

BLOQUE C: Habilidades Motrices y Capacidades Físicas

  1. Toma de decisiones.
  2. Coordinación en acciones cooperativas.
  3. Táctica y ejecución.
  4. Colaboración-oposición.
  5. Esquema corporal.
  6. Tensión y relajación corporal.
  7. Actitud postural.
  8. Discriminación derecha e izquierda.
  9. Lateralidad.
  10. Experimentación e intervención en el movimiento.
  11. Coordinación.
  12. Equilibrio.
  13. Toma de pulsaciones.
  14. Orientación espacial y temporal.
  15. Capacidades físicas básicas.
  16. Toma de conciencia esfuerzo-respiración-pulsaciones.
  17. Habilidades y destrezas motrices básicas.
  18. Resolución de problemas motores.
  19. Creatividad motriz.
  20. Juego libre.

BLOQUE D: Interacción Social y Valores Deportivos

  1. Gestión emocional.
  2. Expresión de sentimientos en grupo.
  3. Habilidades sociales.
  4. Autoarbitraje.
  5. Respeto y aceptación de las reglas de juego.
  6. Actitudes antideportivas y consecuencias.
  7. Cooperación, oposición y cooperación/oposición.
  8. Juegos alternativos y modificados.
  9. Concepto de deportividad.
  10. Valores positivos de las actividades físico-deportivas.
  11. Juego como disfrute.
  12. Deportes individuales y colectivos.
  13. Deportividad.
  14. Conductas sociales, inclusivas y de respeto.

BLOQUE E: Expresión Corporal y Cultura del Movimiento

  1. Juegos y danzas como manifestación de la propia cultura.
  2. Deportes como seña de identidad cultural.
  3. Usos comunicativos de la corporalidad.
  4. Actividades rítmico-musicales con carácter expresivo.
  5. Deporte y perspectiva de género.
  6. Deportes olímpicos y paralímpicos.

BLOQUE F: El Entorno y la Sostenibilidad

  1. Educación vial y peatonal.
  2. Actividades en el medio natural y urbano.
  3. Transportes.
  4. Previsión de riesgos de accidente en el medio natural.
  5. Uso, disfrute y mantenimiento de espacios naturales.
  6. Estado del material.
  7. Recogida de materiales contaminantes.
  8. Construcción y reutilización de materiales.
  9. Concienciación sobre los residuos.
  10. Cuidado del entorno.
  11. Soluciones a la contaminación del entorno.
  12. Posibilidades motrices de los espacios de juego.

Entradas relacionadas: