Fundamentos del Contrato en Derecho Civil Español
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
Introducción al Contrato
El contrato es la base de los intercambios en que interviene la empresa y que lleva a cabo con sus empleados, con sus proveedores, con sus clientes, etc. Las disposiciones generales sobre las obligaciones y los contratos se recogen en el Libro IV del Código Civil (Títulos I y II).
Otra normativa relevante incluye:
- Ley 7/1998 sobre condiciones generales de contratación.
- Ley para la Defensa de Consumidores y Usuarios (RDL 1/2007).
- etc.
Noción de Contrato
Un contrato existe desde que una o varias personas se obligan, respecto de otra u otras, a dar una cosa o prestar un servicio (art. 1254 del Código Civil). Se basa en el principio de autonomía de la voluntad (art. 1255 del Código Civil). Significa que los contratantes pueden establecer los pactos y condiciones que deseen, siempre que no sean contrarios a la ley, la moral o el orden público.
Puede también definirse como un acuerdo de voluntades entre dos o más sujetos por el que asumen recíprocamente derechos y obligaciones. Por medio del contrato se crean, modifican o extinguen obligaciones y, además, las obligaciones nacidas del mismo tienen fuerza de ley entre las partes.
Requisitos del Contrato
Para que un contrato adquiera validez se han de dar simultáneamente tres requisitos (art. 1261 del Código Civil):
- Consentimiento.
- Objeto.
- Causa.
Consentimiento
Es la manifestación libre y consciente de la voluntad para celebrar el contrato. Es prestado por los contratantes, que han de tener capacidad plena de obrar para ello (quedan fuera los menores no emancipados y los declarados incapaces por el juez). Se expresa por medio de la firma.
No pueden concurrir los vicios del consentimiento:
- Error.
- Dolo o engaño.
- Violencia.
- Intimidación.
Si estuviera presente cualquiera de estos vicios, el consentimiento prestado sería nulo y el contrato podría anularse por cualquiera de las partes si acudiera al juez para impugnarlo.
Objeto
Es la cosa sobre la que recae el contrato (bien o servicio). Ha de reunir una serie de requisitos:
- Ser posible.
- Ser lícito.
- Estar determinado o ser determinable con criterios objetivos.
Los bienes pueden ser futuros y no existir en el momento actual. Los servicios no pueden ser contrarios a las leyes o a las buenas costumbres.
Causa
Es el motivo por el que las partes celebran el contrato. Consistirá en el intercambio de prestaciones en contratos onerosos o en la liberalidad de una de las partes en contratos gratuitos.
Ha de existir siempre para que el contrato sea eficaz y lo proteja el ordenamiento jurídico (se presumirá que existe aunque no se declare). Ha de ser lícita (no contraria a la ley o la moral) y verdadera. Los contratos sin causa, con causa ilícita o simulados son nulos y no producen efecto.