Fundamentos del Contrato Laboral: Tipos, Derechos y Obligaciones Esenciales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

El Contrato de Trabajo: Conceptos Fundamentales y Modalidades

1. El Contrato de Trabajo: Definición

El contrato de trabajo es el acuerdo entre dos partes por el que una de ellas, el trabajador, se compromete a prestar determinados servicios por cuenta ajena bajo la dirección de la otra, el empresario, recibiendo a cambio una retribución.

2. Sujetos del Contrato de Trabajo

2.1. El Trabajador

Para ser trabajador, se deben cumplir los siguientes requisitos de edad:

  • Mayores de 18 años.
  • Entre 16 y 18 años: Deben estar emancipados o contar con autorización de sus padres, tutores o juez, o ser pareja de hecho.
  • Menores de 16 años: Solo pueden trabajar en espectáculos públicos con autorización judicial.

2.2. El Empresario

El empresario puede ser:

  • Persona jurídica.
  • Persona física: Mayor de 18 años, o menor de edad emancipado, o a través de su representante legal.

3. Obligaciones del Empresario en la Contratación

El empresario tiene las siguientes obligaciones al contratar a un trabajador:

  • Afiliar al trabajador y darle de alta en la Seguridad Social.
  • Comunicar la contratación al Servicio Público de Empleo en el plazo de 10 días hábiles desde que tiene lugar.
  • Entregar una copia básica del contrato al representante de los trabajadores.
  • Cotizar a la Seguridad Social por el trabajador contratado.

4. Duración y Periodos de Prueba

El periodo de prueba varía según el tipo de trabajador y la empresa:

  • Para técnicos titulados: Seis meses.
  • Para los demás trabajadores: Dos meses.
  • En empresas de menos de 25 trabajadores: El periodo de prueba no podrá exceder de 3 meses.
  • Para los contratos en prácticas: Dos meses para los titulados de grado superior y un mes para los titulados de grado medio.

5. Tipos de Contratos de Trabajo

5.1. Contrato Indefinido

Son aquellos que no fijan una fecha determinada para su finalización. Incluyen los contratos de fomento de la contratación indefinida.

5.2. Contratos de Duración Determinada

Estos contratos tienen una fecha de finalización preestablecida o vinculada a un evento específico:

  • Contrato de obra o servicio determinado.
  • Contrato eventual por circunstancias de la producción.
  • Contrato de interinidad.

5.3. Conversión en Contratos Indefinidos

Algunos contratos de duración determinada pueden convertirse en indefinidos. Se excluyen de esta conversión los contratos de interinidad, formativos y de relevo.

5.4. Contratos Formativos

Diseñados para la adquisición de experiencia o formación:

  • Contratos en prácticas.
  • Contratos para la formación y el aprendizaje.

5.5. Contratos a Tiempo Parcial

Implican la realización de una jornada inferior a la ordinaria establecida legal o convencionalmente.

5.6. Otras Modalidades de Contratación

Existen otras modalidades contractuales adaptadas a situaciones específicas:

  • Contratos de relevo.
  • Contrato de sustitución por anticipación a la edad de jubilación.
  • Contrato de trabajo a domicilio.
  • Contrato de trabajo en grupo.
  • Contratos para trabajadores que acrediten ser víctimas de violencia de género.

6. Empresa de Trabajo Temporal (ETT)

Es aquella cuya actividad consiste en prestar o poner a disposición de otra empresa, llamada empresa cliente o usuaria, y con carácter temporal, a trabajadores para su contratación.

Entradas relacionadas: