Fundamentos de Contratos Laborales e Impuestos Clave en España

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Contratos de Trabajo: Requisitos y Modalidades

Condiciones Esenciales de un Contrato de Trabajo

Un contrato de trabajo debe reunir tres condiciones fundamentales:

  • Existencia de consentimiento mutuo, consciente y libre.
  • Definición clara del trabajo a realizar y sus condiciones.
  • Concreción de la remuneración obtenida.

Modalidades de Contrato de Trabajo

  • Jornada completa: La duración máxima será de cuarenta horas semanales de trabajo efectivo.
  • Tiempo parcial: Prestación de servicios durante un número de horas al día, a la semana, al mes o al año inferior a la jornada de trabajo a tiempo completo.
  • Indefinidos: Contratos sin límite de duración.
  • Duración determinada: La duración del contrato está limitada en el tiempo. Incluyen:
    • Contrato de interinidad: Un trabajador ocupa un empleo hasta que se reincorpore el titular.
    • Contrato por obra o servicio: Se limita al tiempo de duración de la obra o servicio.
    • Contrato eventual por circunstancias de producción: Para cubrir un aumento transitorio de la producción de una empresa.
  • Contratos formativos: Están pensados para adquirir experiencia y formación.
    • Contrato en prácticas: Destinado a titulados (formación profesional o universitarios) que carecen de experiencia laboral. El puesto de trabajo ha de estar relacionado con los estudios, y su duración ha de ser superior a seis meses e inferior a dos años.
    • Contrato para la formación: Dirigido a personas de entre 16 y 21 años sin estudios ni experiencia laboral. Su duración oscila entre seis meses y dos años.

Definición de Contrato de Trabajo

Acuerdo entre una persona con capacidad legal para trabajar (el trabajador), para realizar personal y voluntariamente un trabajo por cuenta ajena, bajo la organización y dirección de otra (el empresario), a cambio de una remuneración.

Impuestos Clave: Impuesto sobre Sociedades e IVA

Impuesto sobre Sociedades (IS)

El Impuesto sobre Sociedades es un impuesto directo y personal que grava la renta obtenida por las sociedades mercantiles.

Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)

El IVA es un impuesto de naturaleza indirecta que recae sobre el consumo de bienes y servicios. La empresa lo cobra al consumidor y lo abona en la Agencia Tributaria. El sujeto pasivo es el consumidor final, que es quien soporta la carga del impuesto.

Tipos Impositivos del IVA

Existen tres tipos impositivos principales:

  • 21%: Tipo general, aplicable a la mayoría de los bienes y servicios.
  • 10%: Tipo reducido, aplicable a alimentos, vivienda, restaurantes, entre otros.
  • 4%: Tipo superreducido, aplicable a productos básicos como pan, leche, libros, medicinas.

Entradas relacionadas: