Fundamentos y Contribuciones Clave de las Ciencias Sociales
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB
Contribuciones Fundamentales de las Ciencias Sociales al Mundo
Las Ciencias Sociales han desempeñado un papel crucial en la configuración y comprensión de la sociedad a través de diversas disciplinas:
- Organización de la vida social: A través del Derecho y la Política, se establecen marcos para la convivencia y la gobernanza.
- Estudio de la evolución humana: La Historia permite comprender el desarrollo del ser humano a lo largo del tiempo.
- Comprensión y comunicación de ideas: Las Ciencias de la Comunicación facilitan el entendimiento mutuo y el intercambio de información.
- Distribución de recursos: La Economía aborda la gestión y reparto de recursos ante la creciente demanda social.
Orígenes y Conceptos Clave en las Ciencias Sociales
Augusto Comte, en el siglo XIX, sentó las bases para dar sustento científico al estudio de lo social, marcando un hito en su desarrollo.
Acontecimientos históricos como la Revolución Francesa y la Revolución Industrial resaltaron la importancia de comprender las dinámicas sociales y sus transformaciones.
Conocimiento: Actividad a través de la cual las personas adquieren certeza sobre una realidad.
Las instituciones universitarias, muchas con origen católico, han influido en la legislación académica, incluyendo figuras como el rector, la cátedra, el seminario y el claustro de profesores.
Artículo 3: La educación pública contribuye a la mejor convivencia humana a fin de fortalecer el aprecio y el respeto por la diversidad cultural, la dignidad de las personas y la igualdad de derechos, evitando privilegios.
Límites que cuestionan el conocimiento: la Ética y la Justicia.
Características Esenciales de la Ciencia
La ciencia se define por las siguientes propiedades:
- Actividad humana
- Creativa
- Acumulativa
- Metódica
- Objetiva
- Flexible
- Autónoma
- Sistemática
El Método en las Ciencias Sociales
Método: Del griego meta (al lado) y odos (camino). Implica seguir un camino para alcanzar un fin.
El método de las ciencias, antes denominado 'científico' (en referencia a las ciencias naturales), adaptó su aplicación para el campo del saber social.
Método de las Ciencias Sociales: El método del materialismo histórico. Surgió en el siglo XIX a instancias de Karl Marx y Friedrich Engels. Se basa en el estudio de las diferentes formas socioeconómicas que se han dado a través de la historia.
Hitos y Teorías del Desarrollo Social
Comparación entre la Constitución de 1917 y la Constitución actual (México)
Diferencias clave:
- La Constitución de 1917 no reconocía a los pueblos y comunidades indígenas.
- No reconocía los derechos políticos de la mujer.
- La educación obligatoria se limitaba a la primaria.
- La mayoría de edad se alcanzaba a los 21 años.
Thomas Kuhn reelaboró la teoría del ciclo de vida de la ciencia, que comprende las siguientes fases:
Pre-paradigmático > Ciencia normal > Crisis > Revolución > Nueva ciencia
Revolución: Fase de transición entre un modelo o paradigma que se abandona al no responder a las necesidades sociales, y un nuevo modelo que emerge presentando soluciones a una problemática presente.
Modelos de Evolución de la Humanidad
Esquema de Lewis Henry Morgan sobre la división de la historia de la humanidad:
- Salvajismo:
- Inferior: Recolección de frutos.
- Medio: Pesca, construcción del lenguaje.
- Superior: Elaboración del arco y la flecha.
- Barbarie:
- Inferior: Elaboración de objetos de cerámica.
- Medio: Domesticación de animales, plantas, armas y herramientas militares.
- Civilización.
Estados del desarrollo social según Marx y Engels:
Comunidad Primitiva - Esclavismo - Feudalismo - Capitalismo - Socialismo - Comunismo.