Fundamentos de Control Ambiental y Contaminación Hídrica: Ciclo del Agua y Tipos de Contaminantes
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
Control y Monitoreo Ambiental
Control de Parámetros Ambientales
El control se puede realizar por métodos químicos, analizando el suelo y las plantas que se cultivan en él, o también se pueden utilizar indicadores biológicos, como las propias plantas.
Control Cuantitativo
Mediante un índice de tolerancia.
Control Cualitativo
Variación del color, tamaño, forma o aparición de manchas.
Toma de Muestras
Si se eligen plantas, la toma de muestras es complicada porque depende de la parte de la misma. Se requerirán operaciones previas como el secado.
Legislación Ambiental
Actualmente, no existen leyes específicas en España en esta materia.
Contaminación de Aguas
Concepto de Hidrología Superficial y Ciclo del Agua
El agua es un elemento compuesto por oxígeno e hidrógeno, muy abundante en la naturaleza. El agua en la naturaleza, además de sufrir cambios de estado, está en movimiento constante. Gran parte del agua del planeta está en los océanos; por efecto del calor, se evapora parcialmente y se forman las nubes. Estas son empujadas por el viento y, cuando se enfrían, se produce un fenómeno muy importante: la condensación y la precipitación. Así comienza el agua a descender y buscar de nuevo su punto de origen.
Agua superficial: Agua que fluye por la superficie de la tierra, formando arroyos y ríos. En ocasiones, se estanca durante algún tiempo, formando lagos y lagunas.
Agua subterránea: Agua que circula bajo la superficie de la tierra. Con frecuencia, el agua que circula bajo la tierra sale a la superficie y forma los manantiales.
Se denomina red hidrológica al drenaje natural, permanente o temporal, por el que fluyen las aguas de los escurrimientos superficiales. A lo largo del recorrido hacia el mar, parte del agua vuelve a evaporarse y alimenta a las nubes. La precipitación que cae sobre los continentes retorna nuevamente al mar. El motor que lo mueve es el Sol.
Funciones del Ciclo Hidrológico
- Permite que el agua se distribuya por todo el planeta, aunque lo haga de forma desigual.
- Posibilita que los ríos, arroyos y lagos tengan agua y, por lo tanto, vida.
- Funciona como una gran depuradora, pues el agua está siempre en movimiento y en renovación.
Estas sustancias contaminantes pueden proceder del propio medio natural. La facilidad de contaminación del medio acuático se origina en su elevado poder disolvente para una amplia gama de productos de desecho.
Las aguas continentales se convierten en la vía a través de la cual se realiza el drenaje de restos de la degradación del medio. Las aguas superficiales son los colectores de multitud de sustancias procedentes de la superficie; muchas de estas materias se degradan en el propio medio acuático, pero otras son transportadas hasta la desembocadura.
Tipos de Contaminantes del Agua
Contaminantes Físicos
Temperatura: Interviene en la cantidad de oxígeno disuelto susceptible de permanecer en el agua, lo que a su vez repercute en las condiciones de vida. El agua de una corriente presenta una temperatura sometida a las variaciones estacionales. Aunque este estado sea homogéneo, la acción humana puede provocar aumento o descenso de la temperatura.
Partículas en Suspensión: Pueden tener diferentes orígenes, así como diversidad de composición y tamaños.
Radiactividad: A partir del comienzo de las pruebas nucleares, la radiactividad natural de las aguas sufrió un incremento mediante la presencia de partículas radiactivas.
Contaminantes Biológicos
Microorganismos: (El texto original termina abruptamente aquí, indicando una sección incompleta).