Fundamentos y Control de Calidad de Radiofármacos en Medicina Nuclear
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en
español con un tamaño de 5,65 KB
Conceptos Fundamentales del Radiofármaco
Definiciones Clave
Definición de Radiofármaco
Cualquier producto que, cuando esté preparado para su uso con finalidad terapéutica o diagnóstica, contenga uno o más radionucleidos.Vector Selectivo
La molécula soporte a la que se une el radionucleido (el fármaco).Vector de Información
El radionucleido.Equipo Reactivo
Cualquier preparado industrial que debe combinarse con el radionucleido para obtener el radiofármaco final.Precursor
Todo radionucleido producido industrialmente para el marcado radiactivo de otras sustancias antes de su administración.Marcaje
Proceso mediante el cual un radionucleido se une a un determinado ligante para formar el radiofármaco final.Radiofármaco Tecneciado
Aquel radiofármaco que incluye en su estructura el isótopo radiactivo Tc-99m.Características Ideales de los Radiofármacos
Para Terapia
- La característica más importante del radiofármaco ideal para terapia es: Vida media efectiva corta.
- Los procedimientos terapéuticos con radionucleidos se realizan con: Emisores β- (beta negativos), generalmente de energías elevadas.
Para Diagnóstico
- Fácilmente disponible.
- Vida media efectiva corta.
- Selectividad elevada por el órgano.
- Inercia metabólica.
Procesos de Preparación y Localización
Secuencia de Preparación
La secuencia correcta de los procesos fundamentales en la preparación de un radiofármaco es:
- Producción de radionucleido.
- Síntesis del compuesto no reactivo.
- Formación del radiofármaco.
Mecanismos de Localización de los Radiofármacos
A continuación, se detallan los principales mecanismos de localización:
- Transporte Activo
- Implica la utilización, en el paso al interior de la célula, de vías metabólicas normales que precisan consumo de energía.
- Fagocitosis
- Capacidad de atrapamiento de partículas coloidales que poseen algunas células del organismo.
- Bloqueo Capilar
- Producción intencionada de una microembolización del lecho capilar por partículas biodegradables.
Otros mecanismos incluyen: Secuestro celular, Intercambio y difusión simple, Localización compartimental, Quimioadsorción, Reacción Antígeno-Anticuerpo y Unión a receptores.
Nota: El mecanismo que NO es un mecanismo de localización de los radiofármacos es la Quimiodistribución.
Aplicación Avanzada: Tomografía por Emisión de Positrones (PET)
Aspectos Clave de la PET
Con respecto a la PET, es cierto que:
- Es la técnica de medicina nuclear más avanzada en el estudio in vivo de procesos metabólicos.
- Se basa en la utilización de radiotrazadores emisores de positrones que permiten visualizar in vivo diversos procesos fisiológicos o fisiopatológicos.
- Ofrece información bioquímica y metabólica de los sistemas y sus patologías.
- La 2-[18F]-Fluoro-2-Desoxi-D-Glucosa ([18F]FDG) es, sin duda, el radiofármaco más utilizado.
Características Ideales de un Radiofármaco para PET
- Fácil penetración en el tejido.
- Baja absorción inespecífica.
- Elevada afinidad por su lugar de unión.
- Disociación suficientemente lenta del lugar de unión como para detectar dicha unión tras la eliminación del compuesto unido inespecíficamente y del presente en el pool vascular.
- Metabolización escasa (o nula) para facilitar el modelo matemático.
Control de Calidad y Normativa
Tipos de Controles
Controles Biológicos
Los controles biológicos preceptivos para los radiofármacos son:
- Esterilidad.
- Apirogenicidad.
- Toxicidad.
- Biodistribución.
Nota: La Pureza Radioquímica es un control fisicoquímico, no biológico.
Controles Fisicoquímicos
- Apariencia física.
- Tamaño de partículas.
- Control del pH del radiofármaco.
- Pureza Radionucleídica.
- Pureza Radioquímica.
Definiciones de Pureza
Pureza Radionucleídica
Fracción de radiactividad total correspondiente al radionucleido constituyente del radiofármaco y que se encuentra presente en el mismo. Se recomienda un mínimo del 95%.
La presencia de radionucleidos no deseados puede detectarse y cuantificarse por: Espectrometría mediante un analizador multicanal conectado a un detector con cristal de NaI(Tl) o semiconductor Ge(Li).
Pureza Radioquímica
Fracción de radiactividad total en la forma química deseada. Se recomienda siempre una pureza radioquímica superior al 90%.
Se detecta y cuantifica por: Cromatografía líquida, planar o en columna.
Estudios Preceptivos en Animales de Experimentación
Son preceptivos una serie de estudios en animales de experimentación con objeto de:
- Conocer la reactividad del radiofármaco.
- Cuantificar la distribución del compuesto marcado en los diferentes órganos y estructuras del animal.
Normativa Sanitaria Española
El Real Decreto (RD) que regula los medicamentos radiofármacos de uso humano en la normativa sanitaria española es el RD 479/1993.