Fundamentos y Control de Motores Eléctricos: Síncronos, CC y Asíncronos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Motores Síncronos

Indica los tipos de motores síncronos.

  • Motores lineales.
  • Motores asíncronos sincronizados.
  • Motores paso a paso.

Explica las ventajas y los inconvenientes de un motor síncrono.

  • Ventajas:
    • La velocidad del motor es constante, sea cual sea la carga.
    • Puede generar energía reactiva y así ayudar a mejorar el factor de potencia de una instalación.
    • Puede soportar grandes caídas de tensión.
  • Inconvenientes:
    • Dificultad en el arranque.
    • Puede calarse si el par resistente supera el par electromagnético máximo.

¿Cómo podemos evitar que un motor síncrono se cale, por superar el par resistente al par electromagnético?

El motor síncrono es de corriente alterna en el estator y de corriente continua en el rotor. Una vez que el motor síncrono ha arrancado, se retira la alimentación del rotor, con lo cual, para funcionar como motor asíncrono, para evitar que se cale es suficiente volver a alimentar el rotor.

Motor de Corriente Continua

¿Qué ventaja fundamental tiene el motor de corriente continua? ¿Por qué ha sido sustituido por el motor asíncrono de jaula de ardilla?

  • Es que variándole la tensión se le puede variar la velocidad.
  • Porque los de continua necesitan más mantenimiento y para la misma potencia son motores mucho más grandes.

Si variamos la intensidad de excitación en un motor de corriente continua, ¿qué efecto conseguimos?

Conseguimos que trabaje a potencia constante.

¿Qué efecto se provoca en un motor de corriente continua al variar la tensión de excitación?

Que varía la velocidad pero trabaja a par constante.

¿Qué quiere decir que un motor está trabajando a par constante? ¿Y a potencia constante?

Aunque varíe la velocidad, la fuerza que realiza el motor es constante, aunque sí varía la potencia, siendo mayor la potencia cuanto mayor es la velocidad.

Motor Asíncrono de Jaula de Ardilla

Si variamos la tensión de un motor de corriente alterna asíncrono de jaula de ardilla, ¿qué efecto tenemos en la corriente? ¿Y en la velocidad?

  • Aumenta la corriente tanto en el arranque como en el funcionamiento, lo que provoca un calentamiento.
  • No se ve alterada.

Al variar la frecuencia en un motor de jaula de ardilla, ¿qué conseguimos? ¿Cómo hacemos para que trabaje a par constante? Si no trabaja a par constante, ¿cómo está trabajando el motor?

  • Variamos la velocidad.
  • La relación tensión/frecuencia debe ser constante.
  • Está trabajando a potencia constante.

¿Por qué un motor asíncrono trabaja a par constante entre 0 y 50 Hz?

Porque el límite de la frecuencia es 50 Hz.

Indica aplicaciones donde es conveniente que el motor trabaje a par constante y aplicaciones en las cuales es conveniente que el motor trabaje a potencia constante.

  • Par constante: Cinta transportadora.
  • Potencia constante: Fresadora (dentista).

¿Por qué un motor asíncrono no puede trabajar a par constante para todas las frecuencias? ¿Se podría aumentar la tensión indefinidamente con un transformador?

  • Porque para trabajar a par constante, la relación tensión/frecuencia tiene que ser constante, y el límite suele ser 400V/50 Hz.
  • Sí se podría aumentar, siempre que el variador lo permita. Se haría mediante un transformador.

Entradas relacionadas: