Fundamentos de Cooperación y Colaboración Digital: CSCW y CSCL en Contextos Educativos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Definición de Cooperación

La cooperación es una operación conjunta de miembros de un grupo en un espacio compartido; es decir, los individuos cooperan mediante la producción, manipulación y organización de la información.

Definición de Colaboración

La colaboración es una operación donde los miembros de un grupo actúan de forma conjunta para proporcionar recursos para el grupo o alguien externo a él. La colaboración se basa en el trabajo en equipo para alcanzar metas comunes.

Fundamentos del CSCW (Trabajo Cooperativo Asistido por Computadora)

El CSCW (Computer-Supported Cooperative Work o Trabajo Cooperativo Asistido por Computadora) es un concepto fundamental del trabajo colaborativo. Se trata de un sistema de redes informáticas que apoya a grupos de trabajo para llevar a cabo tareas comunes, proporcionando una interfaz que permite la realización del trabajo conjunto. El CSCW tiene como objetivo facilitar la comunicación y la productividad del grupo.

Fundamentos del CSCL (Aprendizaje Colaborativo Asistido por Computadora)

El concepto fundamental del CSCL (Computer-Supported Collaborative Learning o Aprendizaje Colaborativo Asistido por Computadora) es proporcionar recursos para el aprendizaje colaborativo de un grupo específico. Puede definirse como una herramienta mediante la cual algunos miembros del grupo ayudan a otros a adquirir conocimientos, actuando unos como facilitadores o "maestros" y otros como aprendices o "estudiantes". El CSCL dispone de varias herramientas para apoyar los métodos de enseñanza-aprendizaje.

Diferencias Clave entre CSCW y CSCL

El CSCW centra su atención en las técnicas de comunicación y predomina en los entornos empresariales. Su objetivo principal es incrementar la comunicación y la productividad del grupo.

Por otro lado, el CSCL se enfoca en el contenido de la comunicación, es frecuente en los centros educativos y su propósito es proporcionar un entorno de aprendizaje eficaz para el grupo.

Diferencias entre Cooperación y Colaboración

En ambientes de cooperación, los miembros son responsables del mantenimiento del trabajo conjunto. Esto forma parte del proceso para alcanzar objetivos comunes.

En entornos de colaboración, los miembros del grupo...

(Nota: La descripción de los entornos de colaboración parece estar incompleta en el texto original.)

Las 3 "C" Esenciales en los Sistemas Cooperativos

Las tres "C" fundamentales en los sistemas cooperativos son:

  • Colaboración
  • Comunicación
  • Coordinación

Importancia de la Percepción en Entornos Colaborativos

Para habilitar la colaboración, ya sea en entornos CSCW o CSCL, la percepción de la información que se transmite es esencial. Esta información es proporcionada por elementos de percepción diseñados para captar y condensar los datos recogidos durante la interacción entre los participantes.

Ejemplos de Entornos CSCW

Los ambientes de colaboración entre los miembros del equipo, como los sistemas de control de versiones (por ejemplo, CVS - Concurrent Versions System), son herramientas CSCW.

Ejemplos de Entornos CSCL

Un ejemplo de entorno CSCL es una plataforma de gestión del aprendizaje (LMS, por sus siglas en inglés Learning Management System) como Moodle, utilizada por instituciones educativas. Este tipo de sistema proporciona un entorno de colaboración entre estudiantes y tutores, ofreciendo contenido actualizado sobre temas que complementan el currículo de las asignaturas que forman parte de los cursos. Facilita la interacción del profesorado y el seguimiento por parte de la dirección de estudios.

Recursos para Fomentar Ambientes Cooperativos y Colaborativos

Todos los recursos existentes que facilitan la comunicación entre los miembros pueden ayudar en el desarrollo de un entorno cooperativo y colaborativo. Algunos ejemplos incluyen:

  • Foros de discusión
  • Mensajería instantánea
  • Correos electrónicos

Entradas relacionadas: