Fundamentos de la Corriente Eléctrica, Fuentes de Alimentación y Sistemas SAI
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB
Corriente eléctrica: Es un flujo de carga eléctrica que pasa por un cuerpo conductor. Su medida es el Amperio (A).
Corriente eléctrica alterna: Es una corriente en la cual el flujo varía periódicamente su dirección e intensidad. Se conoce como AC (Alternating Current) o CA (Corriente Alterna). La CA es, por la facilidad de su transformación, la forma mediante la cual se hace llegar la corriente a los hogares.
Corriente eléctrica continua: Es una corriente cuyo flujo se produce siempre en una dirección. Se conoce como DC (Direct Current) o CC (Corriente Continua).
Circuito eléctrico: Conjunto de elementos conectados de tal forma que se puedan mover cargas eléctricas dentro de una trayectoria cerrada.
Medidas Utilizadas
Voltio (V): Unidad utilizada para medir la diferencia de potencial o tensión entre dos puntos de un circuito eléctrico.
Vatio (W): Unidad que representa la potencia eléctrica. Un kW son 1000 vatios.
kW/h: Es la unidad de energía utilizada para medir la cantidad de energía consumida.
Amperio (A): Unidad de intensidad de la corriente eléctrica. Representa la cantidad de cargas por segundo que pasan por un punto determinado del material conductor.
Ohm (Ω): Se define como la unidad que mide la resistencia eléctrica.
Fuente de Alimentación
La fuente de alimentación es un montaje eléctrico/electrónico capaz de transformar la corriente eléctrica en una corriente que el PC pueda soportar. Dispone de un ventilador que extrae el aire caliente que genera el proceso de transformación.
Suelen seguir unos estándares:
- AT -> hasta que aparecen los Pentium MMX
- ATX -> a partir del Pentium MMX
- ATX 12V -> desde la salida de los Pentium 4
Las principales diferencias entre unos formatos y otros consisten en los voltajes que suministran y sus intensidades.
Funcionamiento de la Fuente de Alimentación
Recibe una señal eléctrica de entrada, consistente en una onda sinusoidal con un ancho que varía dependiendo del lugar (110/220 voltios), reduciéndola hasta obtener un valor similar al voltaje final de corriente continua.
El rectificador convierte la señal anterior en una onda de corriente continua pulsante, eliminando la parte negativa de la onda.
El filtro está formado por una serie de condensadores, y su misión consiste en allanar la onda recibida eliminando la parte de la corriente alterna. Los condensadores se cargan con el valor máximo de voltaje recibido del rectificador y se descargan lentamente cuando la señal pulsante desaparece.
El regulador recibe la señal del filtro y entrega un voltaje constante sin variaciones en la carga.
La fuente de alimentación estándar es la ATX.
Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI)
Un SAI consiste en una fuente de suministro eléctrico que dispone de una batería, cuya finalidad es la de mantener la energía en el caso de un corte en el suministro eléctrico.
SAI off-line o SPS (StandBy Power Systems): Se encarga de realizar una monitorización de la entrada de energía, cambiando a la batería en el momento en que se detectan problemas en el suministro eléctrico. Este cambio de origen puede tardar unos milisegundos.
SAI on-line: Este tipo de SAI suministra la corriente eléctrica desde la batería y no desde la red eléctrica, lo que evita esos milisegundos de demora en el suministro de energía tras producirse el corte eléctrico.
Componentes de un SAI
Si bien existen diferentes tipos de SAI, todos ellos incluyen una serie de componentes:
Rectificador: Rectifica la corriente alterna de entrada, suministrando corriente continua para cargar la batería. Desde la batería se alimenta al inversor que de nuevo la convierte en corriente alterna. Una vez descargada la batería, esta se va cargando de nuevo en un lapso de 8 a 10 horas, por lo que la capacidad del inversor debe ser proporcional a la de la batería.
Batería: Tiene como misión suministrar la energía necesaria en el caso de producirse un corte en la corriente eléctrica. De su capacidad, medida en Amperios/Hora, depende su autonomía, que es el período de tiempo que puede proveer de energía sin recibir alimentación de la red.
Inversor: Transforma la corriente continua en alterna, para poder así alimentar los dispositivos conectados a la salida del SAI.
Conmutador (By-Pass): Tiene dos posiciones y permite conectar la salida bien con la entrada del SAI (By Pass), bien con la salida del inversor.