Fundamentos de Cosmología: Modelos, Big Bang y Herramientas Científicas
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB
El Modelo Estático del Universo
El modelo estático es eterno e infinito, ha existido siempre y siempre existirá, sin comienzo ni fin. Se apoyaba en la teoría de la relatividad general de Albert Einstein. Aunque sus ecuaciones sugerían movimiento, Einstein introdujo la constante cosmológica para obligar a su modelo a permanecer estático.
El Modelo Dinámico del Universo
El modelo dinámico nos muestra que el espacio está en expansión. Eso quiere decir que hubo un momento inicial en el que todas las galaxias estaban juntas y que, por tanto, el universo tenía un origen. Es expandida gracias a la energía oscura y apoyada por la teoría del Big Bang y las observaciones de Edwin Hubble.
Términos Clave en Cosmología y Astronomía
A continuación, se definen algunos términos relacionados:
- Cosmología: Es una parte de la astronomía que estudia la estructura, el origen y el desarrollo de la totalidad del universo, el cosmos.
- Astronomía: Es la ciencia que estudia los astros componentes del universo a partir de la información que nos proporciona la radiación electromagnética que nos llega de ellos: luz visible, rayos X, infrarrojos, etc.
- Astrofísica: Es una parte de la astronomía que aplica las leyes de la física para estudiar la naturaleza de los astros y su comportamiento. Estudia la composición, la estructura y la evolución de los astros.
- Astrología: Ciencia que pretende conocer y estudiar la influencia de los astros en el destino de los hombres.
Herramientas para el Estudio del Universo Temprano
Los aceleradores de partículas, junto con los radiotelescopios, son los instrumentos básicos utilizados por los científicos para interpretar los sucesos ocurridos en los instantes posteriores al Big Bang.
El Gran Colisionador de Hadrones (LHC)
El LHC se encuentra alojado en un túnel circular a 100 metros bajo tierra. Su misión es acelerar y colisionar protones y utilizar la energía de las colisiones para calentar la materia hasta alcanzar la temperatura que tenía un microsegundo después del Big Bang.
El Estado de Plasma en el Universo Temprano
El plasma es un estado en que los núcleos de los átomos, debido a altas temperaturas, están disociados en sus electrones, y la intensa radiación luminosa constituida por los fotones procedentes de la desintegración de la antimateria no puede escapar. Cuando se combinaron con los núcleos para formar átomos, se aclaró la niebla cosmológica y el universo se volvió transparente.