Fundamentos del Costeo Basado en Actividades (ABC): Conceptos Clave para la Gestión Empresarial

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Fundamentos del Costeo Basado en Actividades (ABC)

A continuación, se presentan una serie de afirmaciones sobre el sistema de Costeo Basado en Actividades (ABC), indicando si son verdaderas (V) o falsas (F):

  1. 1) V Entre los aspectos básicos en que se fundamenta el sistema de costos basado en actividades, se destaca que los productos no consumen costos, sino que demandan actividades.
  2. 2) F Los cost-drivers o generadores de costos se eligen en función del trabajo que se desempeña en cada centro o departamento.
  3. 3) V El costo de las actividades se asigna a los productos en función del número de generadores de costos consumidos por cada uno de ellos por cada actividad.
  4. 4) F Los cost-drivers o generadores de costos deben ser cualitativos.
  5. 5) V En departamentos diferentes pueden existir actividades idénticas que luego pueden ser reclasificadas.
  6. 6) V El costo unitario de cada generador de costo se obtiene por la división entre el costo de las actividades reclasificadas y el número de generadores de costos asociados a ellas.
  7. 7) F Los drivers de actividad son los factores utilizados para asignar los costos de actividades y deben reflejar el consumo de recursos que realiza esa actividad.
  8. 8) F Los recursos asociados a más de una actividad no necesitan de un driver de recurso para dividir los recursos entre las actividades.
  9. 9) V El sistema de Activity Based Costing (ABC) difiere de otros sistemas de costos por la forma de asignar los costos directos e indirectos a los objetos de costos.
  10. 10) V El sistema de Activity Based Costing (ABC) permite la asignación y distribución de los diferentes costos indirectos de acuerdo con las actividades realizadas, identificando el origen del costo de la actividad.
  11. 11) V El costo del producto o servicio se obtiene como suma de los costos directos más los costos de las actividades que intervienen en el proceso.
  12. 12) V Los recursos asociados únicamente con una actividad se asignan en un 100% a esa actividad.
  13. 13) V Si una actividad está asociada únicamente con un objeto de costo, el costo de esta actividad se asigna en un 100% al objeto de costo.
  14. 14) V Las actividades a nivel de empresa se denominan secundarias por ser de apoyo a las actividades primarias.
  15. 15) V Los sistemas de costos tradicionales consideran en el costo del producto aquellos costos relacionados con su fabricación, independientemente de si son directos o indirectos, o si son fijos o variables.
  16. 16) V El sistema Activity Based Costing (ABC) permite hacer una valoración diferente tanto para los costos directos como para los indirectos, si lo comparamos con los sistemas tradicionales de cálculo de costos.

Entradas relacionadas: