Fundamentos de Costes Empresariales y Estrategias de Distribución de Productos
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
La Estructura de Costes y la Distribución de Productos en la Empresa
Componentes del Coste Empresarial
Los costes fijos de la empresa se recuperan a través de la venta de sus productos. Para fijar el precio de venta, se calcula cuánto cuesta producir cada unidad y se aplica a esa cantidad un margen de beneficio.
Costes Directos e Indirectos
En la fabricación de un bien, solo intervienen directamente algunos factores, como la materia prima y la mano de obra. Los costes asociados directamente a la fabricación del producto son los costes directos. Por otro lado, existen los costes indirectos, que afectan a toda la empresa y no a un solo producto. Para calcular qué cantidad de estos costes corresponde a cada producto, es necesario establecer un criterio de imputación.
Proceso de Formación del Coste Total
El coste total de la empresa es la suma de sus componentes, que se pueden desglosar de la siguiente manera:
- Materia prima y Trabajo (Costes Directos de Producción)
- Costes Indirectos Industriales (incluyendo Costes Directos Industriales si se refieren a otros elementos directos de fabricación)
- Costes Administrativos y Comerciales (conformando el Coste Industrial o de Fabricación junto a los anteriores)
- Costes Financieros y Otros Generales (sumados a los anteriores, constituyen el Coste de Explotación)
- La suma de todos los anteriores resulta en el Coste Total de la Empresa.
Distribución del Producto: Canales e Intermediarios
La distribución del producto permite que este se encuentre en el lugar y en el momento adecuado para poder ser adquirido por el consumidor. El camino que recorre el producto desde su fabricación hasta el consumidor final se denomina canal de distribución. Este recorrido no tiene solo un significado geográfico, sino que también se relaciona con el número de intermediarios que se necesitan para cubrir el trayecto entre el fabricante y el consumidor. Es importante destacar que la existencia de intermediarios incrementa los costes.
Funciones de los Intermediarios Comerciales
Los intermediarios desempeñan diversas funciones esenciales en la cadena de suministro:
- Ajuste de la oferta a la demanda: Compran grandes cantidades de productos que luego venden en otras más pequeñas a los consumidores.
- Creación de surtido: Los mayoristas compran a diversos fabricantes para ofrecer una variedad de productos a los minoristas.
- Logística: Realizan actividades de transporte, almacenamiento y conservación del producto.
- Actividades de promoción: Las actividades que llevan a cabo los detallistas para impulsar las ventas se conocen como merchandising.
- Reducción del número de contactos: El fabricante solo tiene que contactar con sus distribuidores, no con todos los potenciales clientes.
- Financiación: Los mayoristas suelen vender a los detallistas con plazos de pago (por ejemplo, a 30 o 90 días). Algunos detallistas, a su vez, admiten el pago con tarjeta de crédito e incluso tienen su propia tarjeta.
- Prestación de servicios adicionales: Ofrecen servicios como instalación, mantenimiento o asesoramiento.
Tipos de Intermediarios Comerciales
- Mayorista: Normalmente vende a otros mayoristas y a los minoristas. Son propietarios de los productos que venden y no venden directamente al consumidor final.
- Minorista (o Detallista): Vende directamente al consumidor final los productos, obtenidos de fabricantes o mayoristas.
Canales de Distribución
Un canal de distribución es el conjunto de intermediarios que hacen llegar los productos desde su origen hasta el consumidor final. Se puede elegir entre:
- Canal Directo: No hay intermediarios. El producto va del fabricante al consumidor final.
- Canal Corto: El número de intermediarios es reducido. Por ejemplo: Fabricante → Minorista → Consumidor Final.
- Canal Largo: Presenta el mayor número de intermediarios, siendo propio de mercados de consumo masivo o de compra frecuente. Por ejemplo: Fabricante → Mayorista → Minorista → Consumidor Final.