Fundamentos de Costes Empresariales: Gestión y Toma de Decisiones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Conceptos Fundamentales en Sistemas de Costes Empresariales

La información clave para la toma de decisiones de gestión es la información económica. Sus componentes principales son:

Ingresos

Pertenecen al ámbito externo y son fácilmente identificables para cada producto. No son el objetivo principal de estudio de la Contabilidad de Gestión, sino de la Contabilidad Financiera.

Costes

Según la AECA (Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas): "La medida y valoración del consumo realizado o previsto por la aplicación racional de los factores para la obtención de un producto, trabajo o servicio."

  • Consumo Cuantificado: Se refiere a la cuantificación de bienes y servicios necesarios para desarrollar la actividad. Implica la necesidad de medir y valorar.

Coste vs. Gasto

Un gasto es la adquisición de bienes y servicios necesarios para la explotación. Un coste es un gasto que se consume.

Distinción clave: Para que exista un coste, debe haber una aplicación de factores productivos. Las compras, por sí solas, son solo un gasto hasta que se consumen en el proceso productivo.

Elementos Integrantes del Coste y su Estructura

Precio de Coste o Coste de Empresa

Es el total de costes asignados al producto obtenido por la empresa, cuando este está dispuesto para la venta.

Costes del Producto

Son costes de producción que aparecen como activo en el balance (Existencias) y se trasladan a la Cuenta de Pérdidas y Ganancias cuando el producto se vende. Son aquellos que se incorporan al valor del producto:

Materiales Directos + Mano de Obra Directa (MOD) + Costes Indirectos = Coste de Producción

Coste de Producción (+/- Variación de Existencias de Productos en Curso) = Coste de Productos Terminados

Coste de Productos Terminados (+/- Variación de Existencias de Productos Terminados) = Coste de Productos Vendidos

La relación con el resultado se expresa como:

Ventas - Coste de Productos Vendidos = Margen Bruto

Margen Bruto - Costes del Período = Resultado

Costes del Período

No son costes de producción. Se imputan directamente a la Cuenta de Pérdidas y Ganancias del período en que surgen (forman parte del proceso comercial, distribución, marketing, administración, etc.).

Escalón de Costes: Desglose y Composición

Costes del Producto (Detalle)

  • Materiales Directos (MPD) + Mano de Obra Directa (MOD) = Coste Directo o Primario
  • Coste Directo o Primario + Gastos de Fabricación (CGF) / Costes Indirectos de Producción (CIP) = Coste de los Factores de Producción
  • Coste de los Factores de Producción (+/- Variación de Existencias de Productos en Curso) = Coste de la Producción Terminada
  • Coste de la Producción Terminada (+/- Variación de Existencias de Productos Terminados) = Coste de la Producción Vendida

Costes del Período (Detalle)

  • Coste de la Producción Vendida + (Costes de Naturaleza Financiera: Gastos Financieros - Ingresos Financieros) = Coste de Explotación
  • Coste de Explotación + Costes de Distribución y Venta = Coste Comercial
  • Coste Comercial + Coste de Administración = Precio de Coste o Coste de Empresa

Importante: Los costes del período no se imputan al producto y, por lo tanto, no se incluyen en la valoración de existencias.

Información Clave de la Contabilidad de Gestión

  • Costes Desagregados: Permiten detectar errores o fases insuficientes en el proceso productivo.
  • La Contabilidad de Gestión proporciona información detallada sobre cómo se producen los costes y cómo mejorar el proceso productivo.

Tipos de Empresas y sus Costes

Empresa Transformadora

Los costes del producto están asociados al proceso de transformación:

  • Coste de Materiales Directos
  • Coste de Mano de Obra Directa
  • Costes Indirectos
  • Suma de los anteriores = Costes de Producción/Transformación

También se pueden clasificar como:

  • Costes de Materiales (Directos) + Costes de Conversión (MOD + GIF)

Coste Unitario de Fabricación:

  • Para la fabricación de un solo producto: Coste de Producción / Número de Unidades.
  • Para la fabricación de varios productos: Se utilizan Sistemas de Costes específicos.

COSTE DE PRODUCCIÓN: Coste de los recursos consumidos en la fabricación.

COSTE DE VENTAS: Costes de los productos vendidos.

Empresa de Distribución

En una empresa de distribución, el Coste de Ventas se calcula a partir de las compras y la variación de existencias.

Ventas - Coste de Ventas (Existencias Iniciales + Compras - Existencias Finales) = Margen Bruto.

Entradas relacionadas: