Fundamentos de Costes y Presupuestos en Obras de Ingeniería
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB
Conceptos Fundamentales de Costes y Presupuestos en Ingeniería
Mediciones
Se cuantifican las distintas unidades de obra, medidas sobre planos del proyecto. Pueden contener errores, ya que no son contractuales. Se suelen estructurar en capítulos.
Unidades de Obra
Partes elementales de la misma que sirven para valorar el proyecto (medición-precio) y se refieren a una determinada actuación que incluye la utilización de mano de obra, materiales y maquinaria.
Partidas Alzadas
Se abonarán conforme se indique en el pliego de prescripciones técnicas particulares. En su defecto, se considerarán a los efectos de su abono:
Partidas Alzadas a Justificar
‘Las susceptibles de ser medidas en todas sus partes en unidades de obra, con precios unitarios.’
Partidas Alzadas de Abono Íntegro
‘Aquellas que se refieren a trabajos cuya especificación figure en los documentos contractuales del proyecto y no sean susceptibles de medición según el pliego.’
Presupuesto: Precios Unitarios
Son los precios que se asignan en el proyecto a las unidades de obra. Se agrupan en lo que tradicionalmente se denomina Cuadro de Precios n.º 1. Deben incluir únicamente costes directos e indirectos. Deben aparecer en número y en letra. Los precios los asigna el proyectista. Se obtienen generalmente de bases de precios: propias del proyectista, del cliente o disponibles en prontuarios.
Presupuesto: Precios Descompuestos
Son los precios unitarios desglosados en mano de obra, maquinaria y materiales. Incluirán únicamente costes directos e indirectos. Los costes indirectos pueden aparecer incluidos dentro de mano de obra, materiales, maquinaria, o desglosados aparte. Se agrupan en lo que tradicionalmente se denomina Cuadro de Precios n.º 2.
Costes Directos (CD)
Aquellos atribuibles directamente a la unidad de obra. Generalmente se componen de costes de materiales, maquinaria y mano de obra; sin embargo, no todos los costes de mano de obra, materiales y maquinaria que existen en la obra son costes directos. Ejemplo: horas de excavadora trabajando en una zanja, mano de obra de un peón colocando ladrillos.
Costes Indirectos (CI)
Aquellos no atribuibles directamente a la unidad de obra, pero que están en la obra. Ejemplos: alquiler de casetas, grúa, sueldos de ingenieros, administrativos, topógrafos, consumos de agua/luz en casetas, licencia de obra, tasas. En los proyectos, se cuantifican estimándolos como un porcentaje de los costes directos (6% CD en proyectos para el sector público).