Fundamentos de Costos: Definición y Clasificación Esencial para la Gestión Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Definición de Costo

Costo: El valor de los recursos entregados, consumidos, transformados o sacrificados para la producción de un bien físico, la prestación de un servicio o la consecución de un objetivo que genere satisfacción humana. Es decir, lo que nos cuesta obtener un bien o un servicio.

Clasificación de Costos

Por su Asignación

Se refiere a la forma en que el costo se atribuye al objeto de costeo. Puede ser:

  • Directos: Aquellos insumos que tienen una relación directa con el objeto de costeo, como la Materia Prima (MP) y la Mano de Obra (MO).
  • Indirectos: Todos los insumos que no tienen una relación directa o cuya vinculación con el producto no es evidente.

En realidad, un costo puede considerarse directo o indirecto según:

  • Su propia naturaleza.
  • La practicidad de su tratamiento: a veces resulta más costoso analizar para qué objeto es que imputarlo como un costo indirecto.
  • Las posibilidades de medición: por ejemplo, un medidor de energía en cada máquina.

Por la Posibilidad de Control

Controlar significa poder ejercer alguna acción para influir sobre su nivel. Se clasifican en:

  • Controlables: Aquellos sobre los que se puede influir, como la papelería o las comunicaciones.
  • No Controlables: Aquellos sobre los que no se puede influir directamente, como las amortizaciones.

Por la Elección de Alternativas

  • Relevantes: Aquellos que condicionan una decisión.
  • No Relevantes: Aquellos que son indiferentes para cualquiera de las alternativas analizadas.

Ejemplo: Si dos heladeras tienen el mismo precio, el costo de la heladera es no relevante para la decisión de *cuál* comprar. Sin embargo, si la instalación de una es gratuita, ese costo de instalación se vuelve relevante.

Por la Relación con el Resultado

  • No Expirados: Representan un activo. Son costos "vivos" que aún no han generado un beneficio o no se han consumido.
  • Expirados: Representan un pasivo. Son costos "extinguidos" o "dados de baja" que ya han generado un beneficio o se han consumido.

Por el Tipo de Recurso que Representa o por su Disponibilidad

  • Incurridos: Aquellos por los que se ha efectuado un pago de dinero. Son el costo contable.
  • De Oportunidad: El valor de la mejor alternativa no elegida, es decir, la riqueza o beneficio que se sacrifica al optar por otra opción.

Por el Desembolso

Se refiere al momento del pago o del compromiso de pago.

  • Erogables: Generan un desembolso en un momento cercano a la incorporación del insumo.
  • No Erogables: Insumos que generaron o generarán un desembolso en un momento lejano a la incorporación del insumo. Ejemplo: Amortizaciones, contrapartidas de las previsiones.

Por su Imputación

Establece la relación entre el momento en que se reconoce el costo y el momento en que se produce el desembolso. Se clasifican en:

  • Corrientes: El momento de imputación coincide con el periodo de desembolso. Ejemplo: Remuneraciones.
  • Anticipados: La imputación ocurre primero y el desembolso después. Ejemplo: Provisión por vacaciones.
  • Diferidos: El desembolso ocurre primero y la imputación después. Ejemplo: Amortizaciones.

Entradas relacionadas: