Fundamentos de Costos de Producción: Conceptos Clave para la Gestión Empresarial

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Conceptos Fundamentales de Costos de Producción para la Gestión Empresarial

A continuación, se presenta una serie de afirmaciones sobre conceptos clave en la contabilidad y gestión de costos. Cada afirmación está seguida de su veracidad (V) o falsedad (F).

  1. El objetivo básico de la contabilidad de costos es determinar los costos totales de producción. F
  2. El costo de conversión lo componen la mano de obra directa más los CIF. V
  3. El costo primo está integrado por los elementos directos del costo. V
  4. La contabilidad general y la contabilidad de costos se relacionan mediante el plan de cuentas, los sistemas de información y los estados financieros. V
  5. La diferencia fundamental entre el método de costeo directo y el método de costeo por absorción es el tratamiento de los CIF variables. F
  6. La mano de obra directa es el trabajo que se emplea al hacer el producto mismo y de fácil medición. V
  7. La información proporcionada por la contabilidad de costos sirve de base para valorar inventarios. V
  8. Los CIF se componen de material indirecto más mano de obra directa, más otros gastos indirectos. F
  9. Los métodos de costeo son los criterios que se utilizan para determinar qué gastos forman parte del costo unitario de producción. V
  10. Los costos según el volumen de producción se clasifican en: costos de oportunidad, costos desembolsados y costos futuros. F
  11. El costo primo más el CIF es igual al costo comercial. F
  12. El costo unitario de producción sirve de base para fijar precios de venta. V
  13. Los CIF se distribuyen de acuerdo con una única base de distribución. F
  14. Los costos indirectos de fabricación se aplican a la producción total. V
  15. La mano de obra indirecta es el trabajo que se utiliza para toda la producción. V
  16. La valoración de existencias según el método de costeo por absorción tiene componentes fijos y variables del CIF. V
  17. El costo variable es directamente proporcional al volumen de producción o ventas. V
  18. Según la relación con el volumen de producción, los costos se clasifican en: Costos directos y costos indirectos. F
  19. Los costos unitarios se determinan: costos totales divididos por unidades producidas. V
  20. Las pérdidas son disminuciones del patrimonio por lo que no se ha recibido beneficio alguno. V

Entradas relacionadas: