Fundamentos de Costos, Productividad y Sistemas Económicos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Ct = cf - cv, cme = ct/Q, cvme = cv/Q, it = p.Q, bº = it - ct, bºu = bº/Q, margen s/precio = bºu/p x100, margen s/cme = bºu/cme x100.

Productividad Media y Marginal

PMe - es la relación por cociente de la producción obtenida entre la cantidad de factor empleada. PMe = Q/Fv.

PMar - incremento de la producción obtenido al aumentar la cantidad del factor variable en una ciudad PMar = ΔQ/ΔFv.

Ley de Rendimientos Decrecientes

La ley de rendimientos decrecientes establece que a medida que aumentamos la utilización de un factor, manteniendo constantes el resto, el incremento que experimenta la producción es cada vez menor. Esto supone que la curva de producto marginal sea decreciente; cada vez el aumento de la producción de cada unidad de trabajo empleada es menor. Y puede, como veíamos en el ejemplo anterior, que llegue a ser negativa, si en vez de aumentar la producción, al aumentar una unidad de trabajo empleada, ésta disminuye.

Coste - valor monetario de los factores productivos utilizados en la producción.

Sistemas Económicos

Un sistema económico es el conjunto de relaciones básicas, técnicas e institucionales que caracterizan la organización económica de una sociedad. Estas relaciones condicionan el sentido general de las decisiones fundamentales que se toman en toda sociedad y los cauces predominantes de su actividad. Todo sistema económico debe responder a:

  • ¿Qué bienes y servicios producir y en qué cantidad? (Autos o Escuelas).
  • ¿Cómo producir tales bienes y servicios? (Determinar los responsables de la producción, medios y técnicas a emplear).
  • ¿Para quién producir? ¿Quiénes consumirán los bienes y servicios producidos? ¿Cómo se distribuirá el total de la producción nacional entre los individuos?

Existen básicamente dos sistemas: el sistema de mercado y el sistema de planificación central.

Sistema Capitalista o de Libre Mercado o Economía de Mercado

En este sistema, la respuesta a las preguntas que nos planteamos corresponde al mercado (demanda), éste dice que desean los consumidores y las empresas los satisfacen. Pero los que pueden consumir son los que tienen el dinero para ello y además éstos se ven influenciados por la publicidad de manera que se aumentan cada vez más sus necesidades. La población que no dispone de medios económicos no cuenta en el mercado, se ve apartado a un segundo plano. Estas diferencias económicas dan lugar a las diferencias sociales. Cómo producir lo determinan los empresarios guiados por el objetivo de maximizar sus beneficios, olvidando en ocasiones los derechos de los trabajadores, el medio ambiente, etc., en la búsqueda de minimizar costes. Por tanto, basa su funcionamiento en el mercado que es donde se distribuyen los bienes y servicios, y en un criterio de eficiencia basado en la obtención del máximo resultado con el mínimo esfuerzo.

Sistema Socialista o Comunista o Economía Planificada

Es el Estado o algún ente público quien decide lo que más conviene a la población según las prioridades que él establezca. Los medios de producción son propiedad del Estado y él es quien hace el papel de vendedor, productor, gestor. Uno de los problemas que han surgido a este respecto ha sido la incapacidad del Estado para determinar las necesidades y deseos de la población (sobre todo en las fuertes dictaduras) y la dificultad para motivarla con el objetivo de producir de manera eficiente. Esto ha hecho que este tipo de sistema económico haya quedado apartado a realidades aisladas una vez demostrada su ineficacia como alternativa real al desaparecer la antigua Unión Soviética en 1989.

Entradas relacionadas: