Fundamentos de la CPU: Componentes y Funcionamiento Esencial del Procesador

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Unidad Central de Proceso (CPU)

La UCP o CPU, como suele llamarse incluso en español, consiste en un circuito integrado que interpreta y ejecuta las instrucciones de los programas almacenados en memoria.

La CPU está formada por:

  • La Unidad de Control (UC), que interpreta y ejecuta las instrucciones máquina almacenadas en la memoria principal y genera las señales de control necesarias para ejecutarlas.

  • La Unidad Aritmético-Lógica (UAL o ALU), que recibe los datos sobre los que efectúa operaciones de cálculo y comparaciones, toma decisiones lógicas y devuelve el resultado; todo ello bajo la supervisión de la Unidad de Control.

  • Los Registros de Trabajo o de Propósito General, donde se almacena información temporal, que constituyen el almacenamiento interno de la CPU. La UC, la UAL y los registros van a constituir el procesador central del sistema, encargado del control y la ejecución de todas las operaciones del sistema; podemos establecer una similitud entre microprocesadores y estos componentes de la UCP.

Para aceptar órdenes del usuario, acceder a los datos y presentar los resultados, la CPU se comunica a través de un conjunto de circuitos o conexiones llamado bus.

El bus conecta la CPU a los dispositivos de almacenamiento y los dispositivos de salida.

La Unidad de Control

La Unidad de Control se encarga de interpretar y ejecutar las instrucciones máquina que conforman los programas y de generar las señales de control necesarias para llevarlas a cabo.

A. Componentes de la UC

Para realizar sus funciones, la UC, además del contador de programa y el registro de instrucción, cuenta con los componentes siguientes:

  • Descodificador de Instrucción (DI): Se encarga de extraer y analizar el código de operación de la instrucción en curso contenida en el RI, y genera las señales de control necesarias para ejecutar correctamente la instrucción.

  • Reloj: Proporciona una sucesión de impulsos eléctricos a intervalos constantes. Marca los tiempos de ejecución de los pasos a realizar para cada instrucción y el ritmo de funcionamiento del descodificador de instrucción. La velocidad de reloj se mide en gigahercios (GHz).

  • Secuenciador: Este dispositivo genera órdenes o microórdenes elementales que, sincronizadas con los impulsos de reloj, hacen que se ejecute paso a paso y de manera ordenada la instrucción cargada en él.

Entradas relacionadas: