Fundamentos de Criminalística: Conceptos, Principios y Métodos de Investigación Forense

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

¿Qué es la Criminalística?

La Criminalística es la disciplina que aplica fundamentalmente los conocimientos, métodos y técnicas de investigación de las ciencias naturales en el examen del material sensible significativo relacionado con un presunto hecho delictuoso. Su fin es determinar, en auxilio de los órganos de administración de justicia, la existencia de dicho hecho, reconstruirlo o señalar y precisar la intervención de uno o varios sujetos en el mismo.

Antecedentes de la Criminalística

La aplicación de conocimientos científicos para la investigación de los delitos ha sido una constante histórica, auxiliando a los encargados de administrar justicia en la resolución de crímenes y la identificación de responsables.

El Criminalista

Es la persona que aplica los principios y técnicas de la Criminalística para la investigación de delitos, aportando su experticia científica al proceso judicial.

Las Preguntas de Oro de la Criminalística

Para una investigación exhaustiva, la Criminalística se basa en una serie de interrogantes fundamentales:

  • ¿Qué?

    ¿Qué sucedió en ese lugar? ¿Qué tipo de delito se cometió?

  • ¿Quién o Quiénes?

    ¿Quién o quiénes intervinieron en el hecho presuntamente delictivo, ya sea como víctima o autor?

  • ¿Cuándo?

    ¿En qué momento se cometió el ilícito? ¿Cuál fue la fecha y hora en que sucedió?

  • ¿Cómo?

    ¿Cuál fue la mecánica seguida para consumar el hecho?

  • ¿Dónde?

    ¿Cuál fue el lugar físico en el que ocurrieron los hechos?

  • ¿Por qué?

    ¿Cuál fue el móvil o los motivos por los cuales se efectuó el ilícito?

  • ¿Con qué?

    ¿Con qué tipo de arma, objetos o herramientas fueron utilizados para cometer el presunto hecho delictivo?

Principios Fundamentales de la Criminalística

La Criminalística se rige por principios que establecen la relación entre la evidencia, el lugar de los hechos y las personas involucradas en el delito:

  • Principio de Intercambio (Principio de Locard)

    Establece que siempre hay un intercambio de indicios entre el autor, la víctima y el lugar de los hechos.

  • Principio de Correspondencia de Características

    Establece la relación lógica entre las características de un indicio y el objeto o persona que lo produjo.

  • Principio de Reconstrucción de los Hechos

    Permite reconstruir la forma en que ocurrieron los hechos a partir del conjunto de evidencias recolectadas, datos y testimonios.

  • Principio de Probabilidad

    Determina la probabilidad de cómo acontecieron los hechos y quién o quiénes intervinieron en su comisión, basándose en la cantidad y calidad de los indicios.

Tipos de Lugares de Investigación

La clasificación de los escenarios donde se lleva a cabo la investigación criminalística es crucial para su abordaje:

  • Lugar de los Hechos

    Es el sitio donde ocurren los eventos delictivos, como vía pública, oficinas, inmuebles o vehículos.

  • Lugar del Hallazgo

    Es el sitio donde se localiza un indicio o evidencia relacionado con el hecho, que puede ser diferente al lugar de los hechos (lugares abiertos y/o cerrados).

  • Lugar de Enlace

    En casos como secuestros, son los lugares físicos utilizados para el traslado de la víctima a un sitio donde se le priva de la libertad (caminos, carreteras, vehículos, oficinas, casas).

Elementos de Apoyo en la Investigación

Se refiere a los objetos o medios que pueden ser relevantes como indicios o para la logística de la investigación, tales como carretillas, bicicletas, motocicletas, entre otros.

Equipo Interdisciplinario en el Inicio de la Investigación

El inicio de una investigación criminalística requiere la intervención coordinada de diversos profesionales:

  • Agentes del Ministerio Público
  • Agentes Federales de Investigación
  • Perito en Criminalística
  • Médico Forense
  • Perito en Fotografía
  • Peritos en especialidades diversas

Datos Esenciales para el Registro de la Investigación

Para un registro adecuado y completo de la investigación, se deben citar los siguientes datos:

  • Número de llamado
  • Fecha y hora
  • Número de averiguación
  • Autoridad que hace la solicitud
  • Persona que recibe la llamada
  • Datos adicionales

Estudio de Indicios y Evidencias

La distinción y el estudio de indicios y evidencias son fundamentales en la Criminalística:

  • Indicio

    Material sensible significativo recolectado en el lugar de los hechos.

  • Evidencia

    Todo indicio que, tras ser comprobado y analizado, se encuentra relacionado de manera fehaciente con el presunto hecho delictuoso.

Características de la Evidencia

Las evidencias poseen atributos clave para su valoración:

  • Probabilidad matemática
  • Características y semejanzas de clase
  • Individualidad
  • Comparaciones
  • Rareza
  • Intercambio (referente al principio de Locard)

Etapas de la Investigación Criminalística

La investigación sigue un proceso estructurado para garantizar la integridad de los indicios:

  • Protección y preservación del lugar de los hechos
  • Observación
  • Fijación
  • Recolección y embalaje de indicios
  • Cadena de custodia
  • Procesamiento de indicios

Métodos de Observación en el Lugar de los Hechos

Existen diversas técnicas para la búsqueda y localización de indicios:

  • Espiral
  • Criba
  • Franjas
  • Círculos concéntricos
  • Búsqueda por sector o zonas
  • Búsqueda en abanico
  • Búsqueda en tiras
  • Búsqueda en rejilla

Datos Esenciales para el Registro de Indicios

Cada indicio debe ser meticulosamente registrado con la siguiente información:

  • Fecha y hora
  • Número de llamado
  • Número de averiguación previa
  • Domicilio exacto
  • Ubicación del sitio
  • Descripción del material
  • Observaciones
  • Nombre del perito

Etiquetado de Indicios

El correcto etiquetado es vital para la cadena de custodia:

  • Número de averiguación
  • Número de oficio
  • Número de indicio
  • Hora en la que fue recolectado
  • Tipo de indicio
  • Condiciones
  • Nombre del perito

Evidencias Comunes en la Criminalística

Algunos de los tipos de evidencias más frecuentemente encontrados y estudiados incluyen:

  • Huellas dactilares
  • Prendas de vestir
  • Pistolas, revólveres, armas largas
  • Proyectiles y/o casquillos
  • Cuchillos, navajas
  • Sangre, semen, tejidos, secreciones, etc.

Entradas relacionadas: