Fundamentos de la Criminología: Objeto de Estudio, Disciplinas y Métodos
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 3,27 KB
La Ciencia de la Criminología: Un Vistazo a sus Fundamentos
Definición de Criminología
Es la ciencia que estudia el delito, al individuo que lo comete (el delincuente), las causas que lo motivan y los diversos factores, situaciones y contextos temporales en los que ocurre.
Disciplinas que Integran la Criminología
- Antropología Criminal: Se considera que su fundador fue Cesare Lombroso, por haber sido el primero en estudiar los aspectos antropológicos en relación con el delincuente, de donde nace su concepción del criminal nato.
- Sociología Criminal: Su verdadero fundador fue Enrico Ferri, quien en su obra "Los nuevos horizontes del Derecho Penal" logra desarrollar los diferentes factores sociales que, según él, tenían preponderancia en la conducta criminal.
- Psicología Criminal: Es la ciencia que estudia los procesos psíquicos del delincuente y la posible motivación del acto. Autores como Sigmund Freud se ocuparon del aspecto psicológico del criminal.
- Biología Criminal: Está íntimamente relacionada con la Antropología por su estudio de los aspectos anatómicos, fisiológicos y bioquímicos del delincuente.
Relación de la Criminología con otras Ciencias
- Derecho Penal: Ambas ciencias se relacionan a través del delito. El Derecho Penal se enfoca en tipificar los delitos y establecer los castigos correspondientes, pero sin profundizar en el estudio del individuo y sus motivaciones internas. Este último aspecto es el campo de estudio de la Criminología.
- Psiquiatría: Estudia la psiquis del individuo y, a través de un peritaje, determina la capacidad mental del mismo o si padecía alguna patología mental que pudo llevarlo a cometer el delito, aportando información clave al criminólogo.
- Medicina Legal: Es una rama auxiliar del Derecho Penal que, a través del peritaje, determina las circunstancias del delito (causa de muerte, tipo de heridas, etc.) e informa al criminólogo. Esto permite que, junto con la opinión del psiquiatra, se pueda estudiar en profundidad el comportamiento del delincuente.
- Sociología: Aporta el estudio de los factores sociales, económicos, afectivos, etc., que influyen en la criminalidad. Por ejemplo: el clima social, el consumo de drogas y alcohol, el entorno familiar, el uso de internet, etc.
- Biología: Influye a través del estudio del comportamiento de los seres vivos, su interacción con el ambiente y otros factores biológicos que pueden tener relevancia en la conducta criminal.
Métodos Utilizados en la Criminología
La Criminología no tiene un método en un sentido único, porque se nutre de otras ciencias. Por ello, debe usar los métodos aplicados por la sociología, la psicología o la biología, de acuerdo con el hecho o la situación planteada.
Como ciencia social, la Criminología hace uso del método empírico e interdisciplinario, que incluye la observación, la formulación de hipótesis y la experimentación, donde basta que una de ellas sea fiable para ser considerada en la investigación.