Fundamentos de la Crítica Marxista: Economía, Alienación y Materialismo Histórico

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Conceptos Fundamentales de la Economía Política Marxista

Definiciones de Valor

  • Valor de Uso

    Es lo que tiene un objeto para satisfacer una necesidad.

  • Valor de Cambio

    Es lo que este tiene en el mercado.

El mismo trabajo deviene en mercancía con un valor en el mercado sujeto a la ley de la oferta y la demanda. Su valor de uso consiste en su capacidad productiva y su valor de cambio está en el salario pagado por ella.

La Plusvalía

La Plusvalía es un beneficio que no revierte en el trabajador, sino que queda a favor del propietario de los medios de producción, del capitalista.

La Teoría de la Alienación en Marx

Otras formas de alienación:

  1. Alienación Social

    Es el resultado de la división de la sociedad en clases con intereses antagónicos: la de los trabajadores y la de los propietarios. La sociedad ya no es concebida como un ámbito de colaboración en la actividad económica, sino de competitividad, donde cada uno va a satisfacer sus propios intereses.

  2. Alienación Política (Estado)

    Existe una disociación entre la sociedad civil y el Estado. El trabajador se encuentra alienado políticamente al formar parte del Estado que no le representa, que está constituido para los intereses de los burgueses.

  3. Alienación Religiosa

    La imagen de Dios es una proyección humana, una proyección idealizada que tiene como punto de partida nuestras propias necesidades en este mundo material. Son la alienación económica y el desgarro social los hechos reales que explican el sentimiento religioso.

  4. Alienación Filosófica e Ideológica

    La filosofía se limita a llevar a cabo una interpretación teórica de la realidad. Frente a esta filosofía alienante, Marx propone un modelo en el que el conocimiento de la realidad debe ir unido a la praxis revolucionaria.

    La última fase de la alienación posee un carácter ideológico, ya que esta favorece un modo de conciencia no ajustado a la realidad, sino a los intereses de las clases dominantes. La ideología, por lo tanto, representa la culminación de este proceso de alienación.

El Materialismo Histórico

Marx busca dar una explicación sobre las leyes que rigen el curso histórico, unas leyes que expresan la dialéctica que rige el proceso productivo y que se refleja en lo social, político y cultural.

Llevará a cabo un planteamiento antihegeliano: la naturaleza no es el producto de una realidad espiritual anterior a ella, sino una realidad originaria que existe desde siempre. El espíritu no es una realidad abstracta anterior a la materia, sino el ámbito de la conciencia humana que encuentra su origen en la naturaleza.

Entradas relacionadas: