Fundamentos de Cromatografía y Espectroscopia IR: Principios y Componentes Esenciales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Técnicas de Separación: Cromatografía y Espectrometría de Infrarrojos

Cromatografía: Clasificación y Mecanismos de Separación

Clasificación según el soporte

  • En columna: Es la forma más habitual. El soporte es un tubo en cuyo interior está embutida la fase estacionaria, rellenándolo completamente (columna embutida), o la fase estacionaria está en las paredes del soporte, dejando un hueco en el centro (columnas abiertas). Las columnas suelen ser de vidrio.
  • Planas: El soporte tiene forma plana y la fase estacionaria o bien forma parte del propio soporte o es una capa depositada sobre el soporte físico.

Clasificación según el mecanismo de separación

  • Absorción: El mecanismo de separación se basa en la afinidad de la fase estacionaria hacia los componentes de la mezcla. En este caso, la fase móvil actúa como un simple soporte. Puede ocurrir que la fase estacionaria sea un sólido y la móvil un gas o un líquido.
  • Reparto: El mecanismo de separación es la diferente solubilidad de los componentes de la mezcla entre la fase móvil y la fase estacionaria. En este caso, tanto la fase móvil como la estacionaria son activas en la separación. La fase estacionaria debe ser líquida o gel, y la móvil un gas o un líquido.
  • Exclusión: La separación ocurre en base al tamaño del poro en la fase estacionaria, lo que dificulta que los componentes más voluminosos pasen a través de ella. Así, los componentes se agrupan por tamaño. La fase estacionaria debe ser sólida o gel, y la móvil líquida. Su principal uso es la separación de macromoléculas.

Espectrometría de Infrarrojos (IR)

Principio de Funcionamiento

La espectrometría de infrarrojos es aplicable a moléculas. Su principio fundamental consiste en la determinación de la absorción de luz o de determinadas longitudes de onda por parte de una molécula. Esto se debe a la absorción por los enlaces covalentes, a causa de efectos vibracionales o rotacionales de esos enlaces. Estas frecuencias de vibración son propias de cada tipo de enlace; por lo tanto, es posible identificar el enlace a partir de la absorción de la radiación electromagnética.

Componentes Principales de un Espectrómetro IR

  1. Emisor: Es un dispositivo que emite un haz de luz infrarroja, que puede ser una bombilla o un LED.
  2. Colimador/Monocromador: Es un dispositivo que selecciona una determinada longitud de onda del haz infrarrojo.
  3. Muestra: Es el lugar donde se coloca la muestra a analizar. Si es sólida, se coloca en capas muy finas; si es líquida, se impregna en un soporte; y si es gas, se introduce en el interior de un recipiente.
  4. Detector: Es un dispositivo capaz de detectar la radiación infrarroja y convertirla en una señal eléctrica.
  5. Display: Es donde se representa el gráfico entre la absorción y la longitud de onda, mostrando el espectro IR.

Entradas relacionadas: