Fundamentos del Cuidado Cutáneo: Limpieza, Microbiota y pH para una Piel Radiante

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 782,17 KB

Limpieza Cutánea: Pilar Fundamental para una Piel Saludable

La limpieza cutánea es fundamental para mantener una piel sana y equilibrada. Es el proceso mediante el cual se eliminan impurezas, células muertas, restos de maquillaje, contaminantes y exceso de sebo de la superficie de la piel. Realizar una correcta limpieza facial mejora la apariencia de la piel, favorece la regeneración celular y permite una mejor absorción de los tratamientos cosméticos.

La Microbiota Cutánea: Guardiana de la Piel

También conocida como flora saprófita (que significa que se nutre de otros organismos), es un conjunto diverso de microorganismos que viven en la superficie de la piel y desempeñan un papel fundamental en su salud, incluyendo bacterias, hongos y virus.

Funciones Clave de la Microbiota Cutánea

  • Protección: Actúa como una barrera biológica contra microorganismos patógenos, ya que compite con ellos por nutrientes y espacio.
  • Inmunidad: Estimula el sistema inmunológico para reconocer y responder a agentes externos.
  • Regulación del pH: Mantiene el pH ácido de la piel (entre 4.5 y 5.5), lo que inhibe el crecimiento de bacterias dañinas.

Distribución de la Microbiota por Zonas Cutáneas

  • Zonas Húmedas: Como axilas y pliegues, tienen más bacterias específicas (Corynebacterium, Staphylococcus aureus).
  • Zonas Sebáceas: Como la frente o la espalda, están dominadas por Cutibacterium acnes.
  • Zonas Secas: Como los antebrazos, tienen una menor densidad de microorganismos.

Problemas Asociados al Desequilibrio de la Microbiota

  • Disbiosis Cutánea: Ocurre cuando hay un desequilibrio en la flora bacteriana, lo que puede derivar en infecciones o afecciones como acné, dermatitis atópica, psoriasis o rosácea.
  • Factores Desencadenantes: Uso de cosméticos inadecuados, lavados excesivos o insuficientes, cambios hormonales, estrés o dieta.

El pH de la Piel: Un Factor Crucial para su Salud

  • El valor normal del pH cutáneo varía entre 4.5 y 5.5. Esta acidez es clave para proteger la piel de microorganismos patógenos y mantener la microbiota natural.
  • La capa ácida protectora (manto ácido) es una mezcla de sebo, sudor y células muertas que ayuda a mantener el pH ácido y proteger la piel.
  • Las zonas más grasas, como la frente y la espalda, tienden a tener un pH más ácido.
  • Las áreas menos expuestas o más secas, como brazos o piernas, pueden tener un pH más cercano a neutro.

Factores que Influyen en el pH Cutáneo

  • Factores Internos: Edad, hormonas, genética. Con los años, el pH tiende a volverse más alcalino, lo que expone la piel a trastornos que van desde las arrugas hasta la pigmentación y el acné.
  • Factores Externos: Uso de productos cosméticos, contaminación, exposición al agua o cambios climáticos.

¿Cómo Elegir el Cosmético de Higiene Adecuado?

  1. Usar limpiadores suaves con pH balanceado (4.5-5.5): El uso de productos con pH alcalino (superior a 7), como algunos jabones tradicionales, puede eliminar el manto ácido de la piel y alterar su equilibrio natural.
  2. Evitar productos con alcohol desnaturalizado: Ya que puede resecar y alterar la flora bacteriana.
  3. Elegir cosméticos con ingredientes calmantes y restauradores: Como aloe vera, glicerina o ceramidas.
  4. Si la piel tiene afecciones específicas (como acné o dermatitis): Optar por productos dermatológicamente testados que respeten la flora bacteriana.
  • En pieles grasas: Productos ligeramente ácidos pueden ayudar a regular el exceso de sebo. Este exceso de sebo crea un entorno propicio para el desarrollo de microorganismos como los que causan el acné.
  • En pieles sensibles o secas: Cosméticos con pH menos ácido, entre 5 y 6, y propiedades hidratantes son esenciales para evitar irritaciones y pérdida de agua transepidérmica.

Con agua caliente, se dispersan o emulsionan los lípidos y se favorece el desengrasado, empeorando la situación. Por ello, es aconsejable usar agua tibia.

Higiene Facial y Corporal: Conceptos Esenciales

La higiene es el conjunto de actividades (limpieza, aseo y hábitos) que favorecen la salud y mejoran el bienestar de las personas. La limpieza tiene como función eliminar los desechos presentes en la superficie de la piel y el cabello, así como eliminar los olores desagradables. Es necesaria para mantener la piel en buen estado y normalizar sus funciones.

Sistemas y Mecanismos de Limpieza Cutánea

1. Limpieza por Disolución

El producto disgrega la suciedad y la disuelve, eliminándola de la piel. Sin embargo, el inconveniente es que elimina y empobrece el manto hidrolipídico de la piel y el cemento intercorneal de las células córneas. Ejemplos: quitaesmaltes, alcohol, toallitas hidroalcohólicas.

2. Limpieza por Abrasión (Exfoliación)

Método que permite eliminar las capas superficiales (células muertas) del estrato córneo, dando lugar a una exfoliación.

Exfoliación Química (Peeling)

Se utilizan sustancias químicas queratolíticas que producen una corrosión leve en las capas más externas de la piel.

Exfoliación Física (Scrub)

Se utilizan partículas abrasivas que van incorporadas en un vehículo cosmético como gel o una emulsión, o una sal (exfoliación salina). Mediante frotación con masaje, las células de las capas más superficiales del estrato córneo se desprenden y se eliminan posteriormente por arrastre con el agua.

3. Limpieza por Adsorción

Es un método físico que se basa en la atracción de cargas eléctricas. Moléculas sólidas en estado de polvo tienen la capacidad de adsorber sobre su superficie otras moléculas más pequeñas. Limpian superficialmente sin alterar nuestra capa hidrolipídica. Arrastran la suciedad cuando es eliminado el cosmético. Ejemplos: Pastas, mascarillas de arcilla, carbón activo.

4. Limpieza por Absorción

Consiste en utilizar moléculas (polímeros absorbentes, coloides de avena y microesponjas) de gran tamaño que adoptan una forma esférica con poros, capaces de absorber sustancias grasas (suciedad) en ellos. Van incorporadas en vehículos sin grasa. Al aplicar el cosmético sobre la piel, eliminan la suciedad por absorción, sin modificar la estructura de la piel, siendo arrastrado y eliminado por el agua. Ejemplos: Mascarillas con moléculas absorbentes, limpiadores con microesferas.

5. Limpieza por Emulsión o con Tensoactivos

Se basa en la utilización de tensoactivos para arrastrar la suciedad de la piel. La parte lipófila se unirá a la suciedad porque tiene carácter graso, formando unas micelas en las que queda encerrada esa suciedad, y la parte hidrófila se unirá al agua que utilizaremos para enjuagar. De esta manera, se arrastrarán esas micelas que ha formado el tensoactivo con la suciedad. Ejemplos: Agua micelar, leche limpiadora, syndets, jabones, geles.

Requisitos de los Productos de Higiene Cutánea

  • Eliminar suciedad endógena y exógena.
  • Garantizar la función barrera de la emulsión epicutánea y el cemento intercorneal, respetando los lípidos cutáneos, sin ser excesivamente deslipidizantes.
  • Ser afines y compatibles con la fisiología cutánea.
  • Respetar el pH y la flora bacteriana.
  • No ser irritantes ni sensibilizantes.


h9MmKMlO7e1PQAAAABJRU5ErkJggg==


3chitpUXnulAAAAAElFTkSuQmCC


SiGyQMtkTGwAAAABJRU5ErkJggg==

e3C1AozFZMTFklZmi7efL05VHwgpyyHxeBL5li74+nnQpHKihLhuHTt25KWXXmL8+PHmTeI6SWioQyQ03H0kNAhx+0houPn+H2eSVrgE2SzSAAAAAElFTkSuQmCC


wEwIGJFutQcmAAAAABJRU5ErkJggg==


AXWDcsqIDXMJAAAAAElFTkSuQmCC


Preguntas Frecuentes sobre Higiene Cutánea

¿Qué diferencia hay entre un jabón y un syndet?

Un jabón se obtiene por una reacción de saponificación de un ácido graso o triglicérido y un álcali para dar lugar a la sal de ácido graso que es el jabón. Los syndets, en cambio, no utilizan ácidos grasos para su elaboración, solo tensoactivos.

Diferencias entre limpieza por adsorción y por absorción

La adsorción se basa en la atracción de cargas eléctricas; moléculas sólidas tienen la capacidad de adsorber sobre su superficie otras moléculas. La absorción consiste en utilizar moléculas (polímeros absorbentes, coloides de avena y microesponjas) de gran tamaño que adoptan una forma esférica con poros, capaces de absorber sustancias grasas (suciedad) en ellos.

¿Qué es la suciedad y cómo se clasifica (endógena/exógena)?

La suciedad es una mezcla de sustancias que se acumulan en la piel, incluyendo partículas de polvo.

  • Exógena: Contaminantes del medio ambiente (humo de coches, chimeneas, etc.), restos de sustancias aplicadas en la piel (cosméticos o maquillajes).
  • Endógena: Células muertas que se descaman del estrato córneo, secreciones corporales de las glándulas sebáceas y sudoríparas, bacterias, etc.

¿Por qué no se recomienda el jabón tradicional para pieles normales?

Porque los jabones tienen un pH muy alcalino y deslipidan mucho la piel. Se aconsejan para pieles grasas.

Tiempo de Recuperación del Manto Hidrolipídico tras la Limpieza

Depende del tipo de piel y edad. Aproximadamente entre 1 y 4 horas después.

Mecanismo de Acción de los Productos Limpiadores

  • Aceites hidrófilos: Disolución.
  • Syndets: Emulsión/Detergencia.
  • Aguas micelares: Disolución y detergencia suave.
  • Geles limpiadores: Disolución/Detergencia.

Mecanismo de Acción de los Tensoactivos y el Jabón

Los jabones están formados por moléculas que, al igual que los tensoactivos, tienen una parte lipófila afín a la grasa y otra hidrófila afín al agua. La parte lipófila se unirá a la suciedad que tenemos en la piel porque tiene carácter graso, formando unas micelas en las que queda encerrada esa suciedad, y la parte hidrófila se unirá al agua que utilizaremos para enjuagar, arrastrándose la suciedad con el enjuague.

Otros cosméticos de limpieza que poseen el mismo mecanismo de acción son los panes dermatológicos, geles, emulsiones con syndets, aceites limpiadores con syndets, espumas o mousse, y aguas micelares.

Diferencias entre Agua Micelar y Desmaquillante Bifásico

  • Agua Micelar: Contiene micelas, que son moléculas con una estructura que atrae y encapsula las impurezas, permitiendo su eliminación sin necesidad de enjuague. Es eficaz para eliminar maquillajes ligeros y a base de agua, como bases de maquillaje, sombras y labiales convencionales.
  • Desmaquillante Bifásico: Formulado con dos fases: una oleosa y otra acuosa. La fase oleosa disuelve el maquillaje resistente al agua, mientras que la acuosa elimina el resto de impurezas. Es especialmente eficaz para eliminar maquillajes de larga duración, a prueba de agua o de alta cobertura, como máscaras de pestañas waterproof y delineadores resistentes.

Recomendación de Cosméticos para Piel Grasa Deshidratada

Se recomendarían productos que se puedan formular para todo tipo de pieles y que lleven ingredientes específicos para su piel, como:

  • Gel: Que contenga agentes humectantes como glicerina o ácido hialurónico que no aporten grasa, y con ácido salicílico o niacinamida para el control de la grasa.
  • Espuma o Mousse: Que también contenga, como en el caso anterior, tensoactivos suaves, agentes hidratantes o humectantes y ácidos para una suave exfoliación.
  • Agua Micelar: Sería otra opción.

Función del Tónico Facial

Refrescar la piel, restablecer su equilibrio de pH, eliminar residuos de maquillaje o limpiador, y preparar la piel para recibir los productos posteriores.

Exfoliación en Piel con Rosácea

Sí, podría realizarse un peeling químico suave con Ácido Mandélico (AHA) o Ácido Azelaico (BHA), pero a muy baja concentración.

Exfoliación Recomendada para Piel Sensible

La más recomendada es la enzimática, pero también puede realizarse un peeling suave con AHA o una exfoliación física muy suave.

Mascarillas para Piel Acneica y con Sudoración Excesiva

Todas aquellas que contengan sustancias para pieles grasas pero que absorban la humedad, es decir, que contengan arcillas:

  • De arcilla, porque es para pieles grasas y absorbe la humedad.
  • En crema purificante.
  • En polvo.
  • Peloides.

Relación de Mascarillas y Tipos de Piel

  • a. Mascarilla Hidratante en Crema: Piel deshidratada
  • b. Mascarilla Peel-Off: Piel dañada
  • c. Mascarilla de Arcilla: Piel grasa
  • d. Peloides: Piel grasa
  • e. Mascarilla en Gel Iluminadora: Piel apagada
  • f. Mascarilla de Alginatos: Piel reactiva
  • g. Velos: Piel madura

Mascarilla Ideal para Piel con Rosácea

Mascarilla en crema calmante.

Antitranspirantes vs. Desodorantes: Claves

Los desodorantes neutralizan o enmascaran el olor corporal, mientras que los antitranspirantes actúan directamente sobre las glándulas sudoríparas para disminuir la producción de sudor.

Rutina de Cuidado para Piel Madura con Manchas y Arrugas

  • Cosmético de higiene: Emulsión limpiadora o espuma con ingredientes suaves para no resecar.
  • Tónico: Exfoliantes como ácido salicílico o glicólico y estimulantes con vitaminas, aminoácidos, ginseng.
  • Exfoliante: Peeling químico con AHA como el ácido glicólico o mandélico de concentración entre 5-10%.
  • Mascarilla: Gel iluminadora o velo.

English Activity 1: Matching Cleansers

  • Gel cleanser - D) Typically...
  • Oil cleanser - C) Contains...
  • Micellar water - A) Removes...
  • Foam cleanser - E) A...
  • Cleansing balm - B) Starts...

English Activity 2: True or False Statements

  1. Micellar water requires rinsing after use. False, micellar water doesn’t require rinsing after use.
  2. Oil cleansers are ideal for dry skin types. True
  3. Gel cleansers are not suitable for oily skin. False, gel cleansers are suitable for oily skin.
  4. Cleansing balms are solid at room temperature. True
  5. Foam cleansers often leave a moisturizing residue. False, foam cleansers don’t leave a moisturizing residue.

Understanding Skin Care Products and Techniques

Cleansers are designed to clean the surface of the skin and to remove makeup. There are basically two types of cleansers: cleansing milks and foaming cleansers. Cleansing milks are...

Mechanical exfoliants work by physically “bumping off” dead cell buildup. Examples are granular scrubs, roll-off masks (gommages), and the use of microdermabrasion scrub products that have small crystals to remove dead cell buildup on the surface. Microdermabrasion can also be used as a machine treatment. Skin brushing machines are another example of mechanical exfoliation. Chemical...

Enzyme peels are another type of chemical exfoliant. Enzyme peels work by dissolving keratin protein in the surface cells. They are known as keratolytic enzymes or protein-dissolving agents. Reduces...

Decreases uneven skin color. Eliminates or softens wrinkles and fine lines.

Increases elasticity. Do not use brushing machines, scrubs, or any harsh mechanical peeling techniques on the following skin types and conditions:

Skin with many visible capillaries. Over exfoliation...

Masks are products that are applied to the skin for a short time, but have more immediate effects. Clay-based masks are often used for oily and combination skin. They are generally oil-absorbing cleansing masks, and have an exfoliating effect and an astringent effect, making large pores temporarily appear smaller. They may have additional beneficial ingredients for soothing, or antibacterial ingredients like sulfur, which is helpful for acne-prone skin. Cream masks do not dry on the skin like clay masks, and are often used for dry skin. They often contain oils and...

Gel masks can be used for sensitive or dehydrated skin, and do not dry hard. They often contain hydrators and soothing ingredients, and thus help plump surface cells with moisture, making the skin look more supple and more hydrated. Alginate...

Paraffin wax masks are specially prepared facial masks containing paraffin and other beneficial ingredients. They are melted at a little more than body temperature before application. The paraffin quickly cools to a lukewarm temperature and hardens to a candle-like consistency. Paraffin masks are used with a treatment cream because the paraffin, which has no treatment properties of its own, allows for deeper penetration of the cream’s ingredients into the surface layers of the skin.

Entradas relacionadas: