Fundamentos del Cuidado de Enfermería: Definiciones y Perspectivas Teóricas
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB
Conceptos Fundamentales en Enfermería y su Marco
Definiciones Clave en el Cuidado de la Salud
- Persona: Todos los individuos de la especie humana, cualquiera que sea su edad, sexo, estirpe o condición. Divídase en chileno y extranjero.
- Enfermero: Unidad biopsicosocial, espiritual y cultural, objeto y centro del cuidado.
- Cuidar: Actividad humana que se define como una relación y un proceso cuyo objetivo va más allá de la enfermedad.
- Gestión del Cuidado: Ejercicio profesional de la enfermera sustentado en su disciplina.
- Ciencia del Cuidar: Aplicación de juicio profesional en la planificación, organización, motivación y control de la provisión de los cuidados oportunos, seguros e integrales que aseguren la continuidad de la atención y se sustenten en las políticas y lineamientos estratégicos de la institución.
- Filosofía: Sistema de creencias del profesional y búsqueda de conocimientos. Abarca tres elementos: conocimientos, valores y el ser. Ciencia que trata de la esencia, propiedades, causas y efectos de las cosas naturales.
Marco Legal y Ético de la Enfermería
Contexto Histórico: Código Civil de 1855
1855 Código Civil: Andrés Bello.
Reconocimiento Profesional: Código Sanitario de Chile (1997)
Chile, 16 de diciembre de 1997: Se incorporó en el Código Sanitario el artículo 113, donde se reconoce a la enfermería como profesión. Declara que los servicios profesionales de la enfermera comprenden la gestión del cuidado en lo relativo a promoción, mantención y restauración de la salud, prevención de enfermedades, ejecución de acciones derivadas del diagnóstico y tratamiento médico, y velar por la mejor administración de recursos de asistencia para el paciente.
Principios Éticos: Código del Colegio de Enfermeras
El Colegio de Enfermeras en su actual Código de Ética establece:
- La enfermera tiene la responsabilidad de atender a todas las personas que requieren cuidados de enfermería.
- La enfermera es responsable de los cuidados de enfermería que ella o los miembros de su equipo proporcionan a las personas y debe rendir cuenta de ello.
- La enfermera debe realizar investigación a fin de mejorar la calidad de los cuidados de enfermería.
Teorías y Modelos Fundamentales en Enfermería
Paradigma y Metaparadigma del Cuidado
Paradigma: Patrón de conocimientos compartidos y suposiciones sobre la realidad y el mundo.
Metaparadigma: Persona, entorno, salud, enfermería.
Teóricos Influyentes y sus Aportes al Cuidado
Swanson: Procesos Básicos del Cuidado
Swanson propone 5 procesos básicos secuenciales:
- Conocimiento
- Estar con
- Hacer por
- Posibilitar
- Mantener las creencias
Madeleine Leininger: Teoría de la Diversidad Cultural, de la Asistencia y de la Universalidad
Propone 3 modelos de intervención:
- Mantenimiento y conservación de los cuidados culturales.
- Acomodación, negociación o ambos de los cuidados culturales.
- Reestructuración y remodelación de los cuidados culturales.
Jean Watson: Teoría de los Cuidados Humanizados
Factores asistenciales:
- Aceptar las fuerzas existenciales-fenomenológicas.
- Ayudar mediante la satisfacción de necesidades humanas.
- Formar un sistema humanístico-altruista de valores.
- Uso sistemático del método científico para la resolución de problemas.
- Difundir fe y esperanza.
Florence Nightingale: Teoría del Entorno
Utilizar el entorno del paciente para ayudarle en su recuperación. Factores clave:
- Aire
- Agua
- Evacuación
- Limpieza
- Luz
Hildegard Peplau: Modelo de Relaciones Interpersonales
Énfasis en la relación terapéutica enfermero-paciente. Fases:
- Orientación
- Identificación (facilita exploración de sentimientos)
- Explotación (mayor beneficio de la relación)
- Resolución
Virginia Henderson: Teoría de las Necesidades
Asistir al individuo sano o enfermo en realizar actividades que contribuyan a su recuperación o a una muerte pacífica (14 necesidades).
Martha Rogers: Ciencia de los Seres Humanos Unitarios
Seres humanos como campos energéticos dinámicos en continuo intercambio con campos del entorno, ambos infinitos. Cada persona es:
- Un campo energético irreducible con dimensiones.
- Identificado por un patrón.
- Manifiesta características distintas de la suma de sus partes.
- Interactúa de forma continua y creativa con el entorno.
- Se comporta como una totalidad.
- Como ser sensible, participa creativamente en el cambio.
Dorothea Orem: Teoría del Autocuidado
Proporciona asistencia a quienes están incapacitados de cubrir sus necesidades de autocuidado. Utiliza las necesidades básicas humanas de Maslow:
- Fisiológicas
- Seguridad
- Sociales
- Estima
- Autorrealización