Fundamentos del Cuidado en Enfermería: Teorías, Modelos y Patrones de Conocimiento

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Teoristas Clave en Enfermería y sus Aportes al Cuidado

Dorothea Orem

Proporciona a las personas y/o grupos asistencia directa en su autocuidado, según sus requerimientos, debido a las incapacidades derivadas de sus situaciones personales.

Martha Rogers

Concibe la enfermería como la ciencia del hombre unitario.

Mayra Levin

Se enfoca en la interacción humana y postula que la enfermería profesional debe reservarse únicamente para aquellas personas que posean el nivel de conocimiento y habilidad que exigen otras disciplinas.

Virginia Henderson

Define la enfermería como la asistencia o cuidado al individuo sano o enfermo en la ejecución de aquellas actividades que contribuyan a su salud o a la recuperación de la misma.

Ida Jean Orlando

Se centra en brindar la ayuda que el paciente necesita para satisfacer las necesidades que aseguren su bienestar físico y mental.

Conceptos Fundamentales en la Teoría de Enfermería

Metateorías

Se centran en aspectos generales de la disciplina, proporcionando un marco amplio para el desarrollo teórico.

Metaparadigmas

Son de contenido abstracto y de ámbito general, constituyendo los pilares conceptuales de la enfermería: persona, entorno, salud y enfermería.

Teorías de Medio Rango

Tienen como objetivo fenómenos o conceptos específicos, tales como el dolor y el estrés, siendo más concretas y aplicables a la práctica.

Teorías Empíricas

Son definidas brevemente y se derivan de la observación y la experiencia, siendo directamente verificables en la práctica.

Modelo Conceptual

Representación ordenada de un conjunto de ideas reunidas para formar una idea global sobre un fenómeno o práctica, sirviendo como base para el desarrollo de teorías.

Postulado

Son las suposiciones que se aceptan como fundamento teórico sobre el cual se asientan los cuidados. Proviene de una teoría científica y/o práctica, y están verificados o son verificables.

Patrones de Conocimiento en Enfermería

Los patrones de conocimiento son formas de conocer y comprender la enfermería, esenciales para la práctica profesional:

  • Empírico

    Se refiere a la ciencia de la enfermería, donde la práctica profesional retoma saberes desde el enfoque biomédico y conocimientos de las ciencias básicas, buscando la explicación y predicción de fenómenos.

  • Ético

    Se relaciona con la moral en enfermería, la conducta profesional, el respeto, los valores y los códigos de disciplina, guiando las decisiones y acciones del cuidado.

  • Estético

    Implica prestar un servicio de salud completo, humanizado y cordial, valorando la dimensión artística del cuidado, la creatividad y la empatía en la interacción con el paciente.

  • Personal

    Involucra el autoconocimiento y la reflexión crítica del profesional. Implica cuestionarnos si podemos brindar el cuidado que el paciente requiere, reflexionar sobre si lo hicimos bien o mal, y aprender de la experiencia vivida para un crecimiento continuo.

Definición Integral de Teoría en Enfermería

Teoría

Conjunto de conceptos interrelacionados que permiten describir, explicar y predecir fenómenos relevantes para la disciplina de enfermería. Se convierte en un elemento indispensable para la práctica profesional, ya que facilita al profesional de enfermería brindar un cuidado de calidad basado en el conocimiento y la evidencia.

Entradas relacionadas: