Fundamentos de Cultura y Civilización: Conceptos Esenciales en Ciencias Sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Concepto de Cultura

El término cultura ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia. En la antigua Roma, se asociaba principalmente a las labores agrícolas (agricultura). En la Edad Moderna, su significado se amplió hasta el que conocemos hoy.

Definiciones Clave de Cultura

  • Según la RAE: Resultado o efecto de cultivar los conocimientos humanos y de afinarse, por medio del ejercicio, las facultades intelectuales del hombre.
  • Según J.G. Herder: Considera la cultura como el progreso intelectual y científico, desvinculado de todo contexto sociológico.

Factores del Desarrollo Cultural

La cultura se define como un sistema común de vida, una adaptación particular del ser humano a su medio ambiente y a sus necesidades económicas.

La religión, por su parte, implica con especial hondura una actitud ante la vida y una visión de la realidad, influyendo profundamente en la cultura.

Concepto de Civilización

El término civilización procede del latín civis (ciudadano), vocablo que alude y designa al habitante de una ciudad, en contraposición a los pobladores de los campos (denominados rurales). En el derecho romano, el concepto se amplió para incluir a todos los habitantes del imperio (tanto de campos como de ciudades).

Definición de Civilización

  • Según la RAE: Conjunto de ideas, creencias religiosas, ciencias, artes y costumbres que forman y caracterizan el estado social de un pueblo o de una raza.

Relación entre Cultura y Civilización

Todo proceso cultural desemboca en una cultura, y de la relación e interacción entre diversas culturas, nace una civilización.

Elementos Característicos de la Cultura

Según Jiménez Montiel (1996), la cultura hace existir una comunidad en la medida en que constituye su memoria, contribuye a cohesionar a sus actores y permite legitimar sus acciones.

Universales Culturales

Existen universales culturales, que son valores y creencias comunes en casi todas las culturas. Ejemplos de prohibiciones universales incluyen el incesto o el canibalismo.

Dimensiones de la Cultura: Material e Inmaterial

Para facilitar su estudio, la cultura puede descomponerse en sus dimensiones material e inmaterial.

Cultura Material

La cultura material agrupa aquellos elementos físicos y tangibles que han sido creados por el ser humano para satisfacer sus necesidades, tanto primarias como secundarias.

Cultura Inmaterial

La cultura inmaterial (o ideofactura) se compone de todos los elementos intangibles y abstractos, entre los que se cuentan las creencias, los valores, las tradiciones, etc.

Elementos Clave de la Cultura Inmaterial

  • Comunicación simbólica: Una forma compleja de interacción que es un elemento clave de la cultura inmaterial y diferencia al ser humano de los animales.
  • Valores: Ideales abstractos que indican pautas de comportamiento a los miembros de una sociedad.
  • Tradiciones: Son las formas acostumbradas y usuales de actuar dentro de una sociedad.
  • Costumbres: Usos corrientes de la cultura, prácticas cotidianas que se espera que toda la sociedad ponga en práctica.
  • Leyes: Preceptos y normas dictadas por autoridades competentes que indican conductas permitidas y prohibidas en una sociedad.
  • Normas: Reglas de conducta obligatoria, de acuerdo con los principios morales de la sociedad, que las personas deben cumplir.

Entradas relacionadas: