Fundamentos de la Cultura: Origen, Sociabilidad y Relativismo
Clasificado en Francés
Escrito el en
español con un tamaño de 3,45 KB
Cultura y Naturaleza Humana
El término cultura procede del verbo latino colo, que significa cultivar. Cultivar se relaciona con el cuidado de la tierra para que dé sus frutos, con el hecho de leer y estudiar para tener una inteligencia cultivada, y con la sociabilidad propia del ser humano que debe cultivar las relaciones humanas.
Se entiende por cultura todo lo que el ser humano ha hecho como ser social. Se transmite mediante el aprendizaje y es inseparable de la sociabilidad propia del ser humano. Lo cultural no es naturaleza, pero esto no implica que las manifestaciones culturales sean antinaturales, porque la cultura es un producto humano y el ser humano es una parte más de esa naturaleza.
El Hecho Cultural
Cultura y sociedad se retroalimentan en el sentido de que no es posible una cultura sin sociedad ni viceversa. El ser humano es un ser que necesita vivir en sociedad; solo no podría subsistir. Cualquier manifestación humana se produce dentro de un conjunto social. Esta relación da lugar a innumerables posibilidades que caracterizan el hecho cultural como un hecho plural.
No existe una cultura única por el mismo motivo por el que cada ser humano es distinto de otro y cada sociedad se vertebra desde distintos modos de vida, creencias y costumbres. La cultura es relativa a un espacio y un tiempo concreto.
Pluralidad y Etnocentrismo
La total homogenización de la cultura no parece un hecho posible porque la cultura está unida a un espacio y tiempo concreto. La apuesta por el hecho diferencial tiene el elemento positivo de preservar lo propio de la cultura: su pluralidad y diversidad. Se debe evitar caer en un etnocentrismo radical que lleve a mantener que una cultura pueda ser superior a otra.
Definición de Etnocentrismo: Tendencia emocional que hace de la cultura propia el criterio exclusivo para interpretar los comportamientos de otros grupos, razas o sociedades.
Características del Hecho Cultural
El hecho cultural posee varias características esenciales:
- Se expresa mediante el lenguaje.
- La cultura es simbólica.
- Es tradicional porque se transmite de unos individuos a otros.
- También es histórica, por eso implica un proceso educativo y de aprendizaje.
- El hecho cultural tiene que ser respetuoso con la naturaleza, por eso también tiene que ser ecológico.
El Relativismo Cultural
Todas las culturas tienen el mismo valor y ninguna cultura puede ser juzgada por otra ni por ningún factor a priori que podamos denominar un universal cultural, es decir, un denominador común a todas las culturas.
Sobre el Autor: Claude Lévi-Strauss
El autor es Claude Lévi-Strauss, antropólogo estructuralista nacido en Bruselas en 1908. Estudió derecho y filosofía en la Universidad de París.
- En 1934 se trasladó a Brasil, donde ejerció como profesor de sociología en São Paulo.
- Realizó numerosas expediciones al Amazonas y el Mato Grosso.
- Su obra principal es Estructuras elementales del parentesco.