Fundamentos Curriculares del Lenguaje y la Comunicación: Habilidades, Conocimientos y Actitudes
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
Fundamentos Curriculares del Lenguaje y la Comunicación
Bases Curriculares. Objetivo de Aprendizaje:
- Habilidades: Capacidad de realizar tareas.
- Conocimientos: Conceptos.
- Actitudes: Disposiciones para aprender.
¿Qué es una asignatura? Conjunto de saberes, experiencias y habilidades relacionadas con una o varias disciplinas.
Leer: Comprender un texto implica extraer información, inferir o interpretar aspectos expresamente dichos.
Ejes del lenguaje y la comunicación: L-E-CO
Lectura:
- Conciencia fonológica y decodificación: Comprender que las palabras se componen de sonidos.
- Fluidez: Leer de manera precisa.
- Vocabulario: A mayor dominio de palabras, se está más capacitado para leer.
- Conocimientos previos: Información que se tiene del mundo.
- Motivación a la lectura: Percepción del éxito en la lectura.
- Estrategias de comprensión lectora: Lectura de manera metacognitiva.
Escritura: Instancia para expresar.
- Escritura libre: Descubre y estilo personal.
- Escritura guiada: Estructura de textos.
Comunicación Oral: Capacidad para relacionarse con otros, escuchando y comunicando.
- Expresión: Intenciones significativas.
- Comprensión: Base para el desarrollo de las competencias comunicativas.
- Interacción: Roles comunicativos - turnos de habla.
Proceso de la Lectura y Escritura
Proceso perceptivo: Entrega información de forma directa (las letras y palabras). Memoria icónica visual (p, b, d, q).
Proceso léxico: Nos permite acceder al significado.
- Ruta léxica: Conecta directamente la forma ortográfica de la palabra con su representación interna.
- Ruta fonológica: Llegar al significado transformando cada grafema en su correspondiente sonido (pseudo palabras).
Proceso semántico: Diferencias entre "aprender a leer" y "leer para aprender".
Alfabetización Temprana y Enfoques
La alfabetización temprana se refiere a la adquisición de la lengua escrita desde la primera infancia.
Enfoque Psicosociolingüístico: En una sociedad letrada, casi todos los niños aprenden a leer y escribir muy tempranamente. La lectura y la escritura se desarrollan de manera concurrente e interrelacionada. Se requiere de compromiso activo.
Enfoque Sociocultural: La interacción social promueve la motivación y la habilidad para el uso de la lectura y la escritura en el desempeño de actividad productiva. La escuela tiene la responsabilidad de ayudarles a hacer conciencia con lo que creamos.
Núcleo Lenguaje y Mapas de Progreso
Comunicación oral: La capacidad de relacionarse con otros, escuchando de forma atenta, recibiendo comprensivamente y comunicando diversos mensajes orales utilizando un vocabulario adecuado y estructura lingüística progresivamente más compleja.
Iniciación a la lectura: Se refiere a la capacidad de iniciar la conciencia fonológica y de disfrutar, explorar, interesarse y comprender gradualmente que los textos gráficos y escritos representan significado.