Fundamentos Curriculares y Objetivos de Aprendizaje en Magisterio
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB
Niveles de Concreción Curricular: Una Explicación Detallada
La concreción curricular es un proceso fundamental en el ámbito educativo que permite adaptar el currículo general a las necesidades específicas de los centros y del alumnado. Se estructura en diferentes niveles, cada uno con su propio ámbito de actuación y responsabilidad.
1. Primer Nivel: Diseño Curricular Base (DCB)
Este nivel es establecido por el Gobierno y constituye el marco general del currículo. Sus principales funciones son:
- Desarrollar los objetivos, competencias clave, contenidos y criterios metodológicos y de evaluación del currículo.
- Fijar el horario lectivo.
- Establecer orientaciones para el desarrollo de la enseñanza en los centros docentes.
2. Segundo Nivel: Proyecto Curricular de Centro (PCC)
El Centro Educativo es el responsable de este nivel, donde se contextualiza y desarrolla el DCB. Implica:
- Analizar el contexto específico del centro.
- Desarrollar objetivos generales básicos adaptados a la realidad del centro.
- Concretar los contenidos de cada etapa, la propuesta metodológica, los materiales didácticos y los criterios de evaluación, entre otros aspectos.
3. Tercer Nivel: Programación Didáctica
Este nivel es responsabilidad del Docente y se centra en la planificación detallada de la enseñanza. En él:
- Se establece un diseño de actividades para alcanzar objetivos específicos, encaminados al aprendizaje del contenido relacionado con la unidad didáctica.
- También se concretan las estrategias didácticas y los procedimientos de evaluación a utilizar.
4. Cuarto Nivel: Adaptación Curricular Individualizada (ACI)
La ACI es el nivel más específico y se enfoca en la atención a la diversidad del alumnado. Su propósito es:
- Atender las características y necesidades individuales de todo el alumnado.
- Potenciar una educación verdaderamente individualizada y personalizada.
Los Objetivos Educativos: Definición, Funciones y Clasificación
Los objetivos son elementos esenciales en la planificación educativa, ya que organizan la enseñanza al clarificar las intenciones y finalidades del proceso de aprendizaje. Permiten responder a preguntas fundamentales como: ¿qué hay que enseñar? y ¿para qué?
Funciones Esenciales de los Objetivos
Los objetivos cumplen dos funciones primordiales en el proceso educativo:
- Sirven de guía para la selección y organización de los contenidos y actividades de aprendizaje.
- Proporcionan criterios claros para el control y la evaluación de las actividades y del progreso del alumnado.
Clasificación de los Objetivos Educativos
Los objetivos se pueden clasificar atendiendo a diversos rasgos fundamentales:
1. Según su Nivel de Generalidad
- Objetivos Generales: Son amplios y abarcan grandes áreas de conocimiento o desarrollo.
- Ejemplo: Conocer los diferentes colores para apreciar sus matices y combinaciones.
- Objetivos Operativos (o Específicos): Son más concretos, medibles y observables, describiendo conductas o resultados esperados.
- Ejemplo: Identificar colores primarios y secundarios sobre cartulinas de colores.
- Ejemplo: Disfrutar del juego participando activamente en actividades de clasificación de colores.
2. Según su Rango o Características Constitutivas (Tipos de Contenidos)
Esta clasificación se alinea con los tipos de contenidos que se pretenden desarrollar:
- Objetivos Conceptuales: Relacionados con el saber, la adquisición de conocimientos y la comprensión de ideas.
- Ejemplo: Memorizar los colores primarios.
- Ejemplo: Manejar diferentes conceptos relacionados con la teoría del color con soltura.
- Objetivos Procedimentales: Relacionados con el saber hacer, el desarrollo de habilidades y destrezas.
- Ejemplo: Dibujar utilizando colores primarios y secundarios.
- Objetivos Actitudinales: Relacionados con el ser, el desarrollo de valores, actitudes y normas.
- Ejemplo: Apreciar la diversidad cromática en el entorno.
- Ejemplo: Participar con respeto en actividades grupales de creación artística.
3. Según el Ámbito de Contenido al que Hacen Referencia
Esta clasificación se refiere a las áreas o disciplinas específicas del currículo (ej. Matemáticas, Lengua, Ciencias, etc.).