Fundamentos del Currículo Educativo: Definición, Características Esenciales y Componentes según la LOE

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

El Currículo Educativo: Concepto y Estructura

El currículo es un término que proviene del latín y significa carrera de la vida. En la actualidad, el currículo no solo se refiere a la estructura formal de planes y programas, sino que abarca todo lo que está en juego tanto en el aula como en la escuela.

El currículo puede definirse como sinónimo de plan de estudios. El plan de estudios es el esquema que incluye las áreas obligatorias, las áreas formales y las áreas optativas, con sus respectivas asignaturas, que forman parte del currículo.

Definición de Currículo según la LOE

La definición de currículo, según lo establecido en la Ley Orgánica de Educación (LOE), es la siguiente:

A efectos de lo dispuesto en esta Ley, se entiende por currículo al conjunto de objetivos, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas reguladas por dicha Ley.

Características Esenciales del Currículo

El currículo debe seguir una serie de características fundamentales para su correcto desarrollo:

  1. Ser Abierto: Debe tener la capacidad de adecuarse a los distintos niveles de conocimiento, cultura, geografía o civilización.
  2. Ser Flexible: Debe tener la capacidad de responder a las distintas necesidades del alumnado, como el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), las altas capacidades o las necesidades educativas especiales.
  3. Ser Comprensivo: Implica que debe existir una formación común para todos los alumnos hasta cierto nivel o edad.
  4. Ser Inclusivo: Debe responder a distintas necesidades específicas del alumnado, principalmente a aquellos desfavorecidos o en riesgo de exclusión.
  5. Ser Intercultural: Debe responder a las distintas necesidades sociales de los alumnos inmigrantes o de culturas diversas.

Elementos Básicos y Preguntas Fundamentales

Los elementos básicos del currículo responden a las preguntas clave de la práctica educativa:

Preguntas de la Enseñanza y la Evaluación

  • ¿Para qué, qué, cuándo y cómo enseñar?
  • ¿Qué, cuándo y cómo evaluar?

Responder a estas preguntas permite establecer los objetivos y contenidos, la ordenación y secuenciación de los mismos, la planificación de las actividades de enseñanza y la definición de los criterios y técnicas de evaluación.

Componentes Mínimos del Currículo

El conjunto de componentes mínimos que integran cualquier currículo son:

Los Contenidos y Objetivos
Se definen después de haber realizado una valoración del contexto educativo.
La Metodología
Se refiere a las cuestiones que el educador o educadora debe tener en cuenta a la hora de planificar y desarrollar la práctica docente.
La Evaluación
Trata de verificar la eficacia, garantizar un correcto proceso evolutivo y asegurar una mejora continua de la calidad de la educación.

Entradas relacionadas: