Fundamentos de la Datación Geológica: Métodos Estratigráficos, Biológicos y Radiométricos
Métodos de Datación Geológica
La datación es fundamental para establecer la cronología de los eventos geológicos y biológicos en la historia de la Tierra. Existen diversos métodos que se clasifican generalmente en datación relativa y datación absoluta.
1. Métodos Estratigráficos
La relación que existe entre unos estratos y otros nos ayuda a establecer la cronología relativa de las capas de roca.
Principios Fundamentales de la Estratigrafía
- Principio de Superposición de los Estratos: Enunciado por Steno. Los estratos más jóvenes aparecen arriba y los más antiguos abajo.
- Principio de Horizontalidad: Los estratos se depositan originalmente de forma horizontal.
- Principio de Continuidad Lateral: Los estratos tienen la misma edad en todos sus puntos a lo largo de su extensión lateral.
Discontinuidades Estratigráficas
Las discontinuidades indican interrupciones en la secuencia normal de sedimentación, generalmente causadas por erosión o deformación tectónica:
- Discordancia Angular: Discontinuidad entre una serie estratigráfica más antigua (que se plegó y se erosionó al quedar los estratos expuestos a la intemperie), y una serie estratigráfica más moderna que se deposita sobre ella.
- Disconformidad: Falta un estrato debido a un periodo de erosión.
- Inconformidad: Un estrato más moderno se deposita encima de alguna forma de relieve volcánica o intrusiva (lopolito, batolito, filón).
- Paraconformidad: Periodo en el que se ha detenido la sedimentación, sin evidencia clara de erosión.
2. Métodos Biológicos
El Valor de los Fósiles
El contenido de los fósiles es crucial, ya que suministran información sobre la posición relativa de las placas litosféricas en otras épocas, la distribución en el espacio y tiempo de las migraciones de distintas especies, etc. También aportan información sobre el medio sedimentario en el que se produjo la fosilización, precisando las condiciones paleoecológicas y paleoclimáticas.
3. Métodos Estructurales
Estos métodos permiten establecer relaciones de cronología relativa, ayudándose de los principios básicos de la geología:
- Principio de Intersección: Cuando una falla atraviesa otras rocas o se produce una intrusión magmática, podemos suponer que la falla o la intrusión es más joven que las rocas afectadas por ella.
- Principio de Inclusiones: Cuando cualquier fragmento de roca está incluido dentro de otra. Esto demuestra que las inclusiones son más antiguas que los materiales que las contienen.
4. Métodos Radiométricos (Datación Absoluta)
Son los métodos cronológicos que nos permiten establecer edades con mayor precisión. Se basan en la desintegración radiactiva:
Cada isótopo se desintegra en un tiempo fijo. Por ello, si se conoce el periodo de desintegración del elemento padre y del elemento hijo, se puede obtener la edad absoluta del mineral y de la roca en la que se encuentra.
Este proceso se produce en ciclos de semidesintegración. A medida que transcurren dichos periodos, va quedando menos cantidad de elemento padre (radiactivo) y más del elemento hijo (estable).