Fundamentos de Datos y Procesamiento Informático: Conceptos Clave y Tipos
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
Conceptos Fundamentales de Datos y su Procesamiento
El dato es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica, etc.), un atributo o una característica de una entidad. Constituye la materia prima sobre la cual se construye el conocimiento.
Diferencia entre Datos e Información
- Los datos son elementos brutos, hechos aislados o cifras sin un contexto específico. Por sí mismos, no transmiten un significado completo.
- La información, a diferencia de los datos, es el resultado de procesar, organizar y estructurar esos datos para darles un significado, relevancia y propósito. Es decir, los datos se convierten en información cuando son interpretados y contextualizados.
Procesamiento de Datos
El procesamiento de datos se refiere a los procedimientos cuidadosos y sistemáticos que se realizan para preparar, codificar y organizar los datos con fines de análisis, interpretación y toma de decisiones.
Etapas del Procesamiento de Datos
- Captura de Datos: Consiste en la recolección o registro de datos específicos que se necesitan para su posterior procesamiento. Esto puede implicar la observación directa, la entrada manual, la lectura de sensores, etc.
- Almacenamiento de Datos: Una vez capturados, los datos deben ser guardados de forma segura y accesible, ya sea en una computadora, una base de datos, una hoja de cálculo o cualquier otro medio, para evitar su pérdida y permitir su posterior uso y comparación.
- Transformación de Datos: Esta etapa implica la manipulación de los datos para convertirlos en información útil. Incluye ordenar, filtrar, dividir, extraer, analizar, comparar y realizar cálculos con los datos.
- Visualización y Presentación de Datos: Finalmente, la información resultante del procesamiento se presenta de una manera clara y comprensible, a menudo a través de informes, gráficos, tablas o dashboards, para facilitar su interpretación.
Tipos de Procesamiento de Datos
Procesamiento Centralizado
En la década de 1950, las computadoras eran máquinas de gran tamaño, a menudo ocupando una habitación entera, y se caracterizaban por un modelo de procesamiento centralizado. Sus componentes típicos incluían:
- Una CPU (Unidad Central de Procesamiento)
- Poca memoria RAM
- Dispositivos de almacenamiento secundario (como cintas magnéticas)
- Dispositivos de salida (como perforadoras de tarjetas)
- Dispositivos de entrada (como lectores de tarjetas perforadas)
En este modelo, todo el procesamiento se realizaba en una única máquina principal.
Procesamiento Distribuido
La evolución natural de la computación llevó al desarrollo del procesamiento distribuido. Con la aparición de las minicomputadoras (que, a pesar de su nombre, eran máquinas potentes), estas comenzaron a asumir parte del procesamiento que tradicionalmente recaía en los grandes mainframes. Este modelo permite que las tareas de procesamiento se dividan y ejecuten en múltiples computadoras interconectadas, mejorando la eficiencia y la escalabilidad.
Estructuras y Tipos de Datos Comunes
Estructuras de Datos
Arreglos (Arrays)
Los arreglos son una agrupación de datos homogéneos, es decir, todos los elementos dentro de un arreglo son del mismo tipo de dato básico. Se almacenan de forma contigua en la memoria y se referencian mediante un nombre común y una posición relativa (índice).
Tipos de Datos
Datos Cualitativos
Los datos cualitativos se refieren a observaciones de variables que describen una cualidad o característica no numérica. Ejemplos incluyen el sexo, el estado civil, el tipo de enfermedad o el lugar de nacimiento.
Datos Cuantitativos
Los datos cuantitativos son observaciones de variables que pueden ser expresadas en términos numéricos y, por lo tanto, pueden medirse. Ejemplos comunes son la edad, el peso, la talla o el número de hijos.