Fundamentos de la Toma de Decisiones: Criterios, Características y Tipos
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
Toma de Decisiones: Concepto, Características y Criterios de Calidad
Concepto
La toma de decisiones es el proceso que conduce a la selección de uno entre diversos cursos de acción alternativos.
Características Clave
Existen dos grandes características que influyen en el proceso de toma de decisiones:
- Racionalidad Limitada: Cuando tenemos que tomar una decisión, siempre intentamos obtener la máxima información posible. Sin embargo, nuestra racionalidad es inherentemente limitada, lo que implica un conocimiento incompleto sobre todas las variables y resultados posibles.
- Satisfacción Suficiente: A pesar de la racionalidad limitada y los conocimientos incompletos, es posible llegar a tomar una decisión que sea satisfactoria, es decir, que cumpla con los requisitos mínimos y sea aceptable, aunque no sea la solución óptima absoluta.
Criterios de Calidad para una Buena Decisión
Se han identificado 19 criterios de calidad que se deben tener en cuenta para tomar una buena decisión. Es importante señalar que no siempre se cumplen todos simultáneamente:
- De Objeto Identificado: La decisión debe estar claramente definida e identificada, sabiendo exactamente sobre qué se está decidiendo.
- Oportuna: La decisión no debe tomarse ni muy tarde (perdiendo la oportunidad) ni muy pronto (sin la información necesaria).
- Ágil: Debe tomarse en un tiempo razonable, evitando estancamientos o dilaciones excesivas.
- Consciente: Quien toma la decisión debe ser plenamente consciente de lo que está haciendo y de las implicaciones de su elección.
- Basada en la Evidencia: Se fundamenta en información suficiente, verificada y contrastada.
- Basada en la Experiencia: Se apoya en una base de experiencias similares previas que pueden guiar el proceso de decisión.
- Intuitiva: En ocasiones, aunque no se disponga de evidencias empíricas, la intuición puede ser una herramienta valiosa para la toma de decisiones.
- Analítica: Se utiliza la lógica y el razonamiento estructurado, en contraposición a la intuición, para llegar a una conclusión.
- Consciente de las Alternativas: Siempre existen múltiples opciones. Es crucial conocer las alternativas disponibles para seleccionar la más adecuada.
- Participada:
- Socialmente Inteligente: Considera el impacto que la decisión tendrá en el ámbito social y en las personas involucradas.
- Emocionalmente Inteligente: Tiene en cuenta el impacto emocional de la decisión en las personas afectadas.
- Responsable: Implica asumir las consecuencias de la decisión tomada ("si lo hago, me hago cargo").
- Asumida: La persona que toma la decisión acepta plenamente su elección y no evade la responsabilidad.
- Congruente: La decisión debe ser coherente con los marcos político-sociales y el contexto en el que se inscribe.
- Escrita: Es recomendable dejar constancia escrita de la decisión tomada, ya que "las palabras se las lleva el viento".
- Comunicada: La decisión debe ser comunicada de manera efectiva a las personas sobre las que tendrá un impacto.
- Evaluable: La decisión debe permitir ser evaluada posteriormente para determinar si fue acertada o no.
- Revisable: Si se ha tomado una decisión errónea o precipitada, debe existir la posibilidad de recapacitar y modificarla.
Tipos de Toma de Decisiones
- Operativas: Son las decisiones cotidianas, las que se toman en el día a día para el funcionamiento habitual.
- Estratégicas: Son decisiones a largo plazo, orientadas a posicionar una entidad o proyecto, buscando que sea identificado con una línea de trabajo o visión específica.