Fundamentos del Derecho Administrativo: Conceptos, Fuentes y Actos
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 8,23 KB
Fundamentos del Derecho Administrativo
Concepto
Concepto: Es la rama del Derecho Privado Interno que se encarga de la regulación de la administración pública, es decir, de su funcionamiento y ejercicio.
Definición de Derecho Administrativo
Derecho Administrativo: Complejo de principios y normas de Derecho público interno que regula: la organización y comportamiento de la administración pública, directa e indirectamente; las relaciones de la administración pública con los administrados; las relaciones de los distintos órganos entre sí de la administración pública; a fin de satisfacer y lograr las finalidades del interés público hacia la que debe tender la Administración (Bielsa).
El Derecho Administrativo se enmarca dentro del Derecho Público interno y se caracteriza por ser común (por ser aplicable a todas las actividades tales como las tributarias, municipales, etc.), autónomo (tiene sus propios principios generales), local y exorbitante (excede el ámbito del Derecho Privado, es decir, ejerce su poder imperio sobre los particulares).
El Derecho Administrativo es de reciente formación aunque en constante evolución. Sus funciones son:
- Regular la relación entre administrados y la Administración.
- Estructurar la organización interna de la Administración.
- Reglamentar las relaciones con otras ramas del Derecho y con las que no pertenecen al Derecho.
Vínculos del Derecho Administrativo con otras ramas del Derecho
Vínculo del Derecho Administrativo con el Derecho Internacional: La administración realiza en el interior de cada país una gran parte de las obligaciones que el Derecho Internacional acuerda a través de los tratados con otros Estados.
Con el Derecho Civil: En los asuntos de las personas naturales, los actos jurídicos, los contratos, el régimen legal privado, las obligaciones, la prescripción, la indemnización, etc., están vinculados con el Derecho Administrativo porque es a través de la administración pública que se realizan estos actos.
Con el Derecho Penal: Existe la relación o vínculo en la ejecución de los procesos penales, en aquellos delitos que atentan contra la Administración Pública con vinculación en lo penal.
Fuentes del Derecho Administrativo
Es un medio, forma o procedimiento por el cual se elaboran las normas de derecho que en el derecho positivo son...
Clasificación Jerárquica de las Fuentes
- Materiales
- Formales
- Directas
- De rango Constitucional: Aquellas normas de la Constitución que traten de Derecho Administrativo.
- De rango Legal: Las que derivan de las Leyes. Son todas las leyes y específicamente las normas que hablan de procedimientos administrativos.
- De rango Sub-Legal: Las que desarrollan el contenido de las leyes y están sometidas a las disposiciones de ley. Los reglamentos, los decretos, las resoluciones, las providencias.
- Indirectas:
- Jurisprudencia: Nos dice cómo debe interpretarse la norma.
- Doctrina: Línea de pensamiento jurídico sobre el pensamiento abstracto de las personas.
- Principios Generales del Derecho.
- Directas
Ejemplo: La Ley de Tránsito Terrestre contiene normas de rango Legal y el reglamento de tránsito que surge como consecuencia de una ley porque esta por remisión solicita que sea el reglamento quien desarrolle el procedimiento administrativo y este reglamento sería entonces una fuente Sub-Legal.
Fuentes Formales: Las que cumplen las formalidades constitucionales para la formación de la ley.
Fuentes Materiales: Son aquellas que no cumplen con las formalidades de la ley.
Análisis de las Fuentes del Derecho Administrativo
La Constitución como Fuente de Derecho
La Constitución como Fuente de Derecho: Conjunto de normas que regulan la organización del Estado y establece los derechos, garantías y obligaciones de los ciudadanos.
La Constitución es la fuente formal principal del Derecho Administrativo. En todas las partes de la Constitución podemos encontrar fuentes del Derecho Administrativo. Ejemplo: artículos 25 y 26 (toda persona tiene acceso a los órganos de administración de justicia para hacer valer su derechos...)
La Constitución: Es un cuerpo legal marco que sirve como principio al desarrollo de los demás cuerpos legales.
La Reserva Legal
Son materias que están exclusivamente reservadas a la potestad del legislador. La violación de la Reserva Legal origina vicios de inconstitucionalidad, de ilegalidad y acarrea la nulidad absoluta o relativa del acto administrativo.
Consiste en que no podemos invadir mediante un acto administrativo una ley.
Es decir, solo los actos jurídicos con fuerza, rango o valor legal y los decretos de ley pueden regular y producir Leyes.
Jerarquía de los Actos Administrativos
Los actos administrativos tienen una jerarquía:
Decretos > Resoluciones > Providencias > Circulares
Los Tratados como fuente del Derecho Administrativo
Origen y Validez de los tratados como fuente de Derecho Administrativo.
Decretos Ley
Fundamento Constitucional de los Decretos Ley
Fundamento Constitucional de los Decretos Ley: El presidente de la República podrá legislar en ciertas y determinadas materias por delegación expresa de la Asamblea Nacional mediante una ley habilitante.
Por ejemplo, si el Presidente legisla en materia penal o tributaria existiría un vicio de inconstitucionalidad y por consiguiente sus actos son nulos.
La Ley Habilitante
La Ley Habilitante: Es un procedimiento mediante el cual la Asamblea Nacional delega al presidente facultades para legislar en determinadas materias por medio de decretos ley.
Es decir que el requisito para poder dictar Decretos Ley es haber sido facultado mediante una Ley Habilitante.
Acto de Gobierno
Acto de Gobierno: Es aquel acto administrativo que no es susceptible de control jurisdiccional ni en el fondo ni en la oportunidad, por cuanto persigue un fin político de carácter subjetivo. Es decir, un acto de gobierno no necesariamente es conveniente para la nación pero siempre lo será para el gobierno, de allí su carácter político.
Las Fuentes del Derecho Administrativo de rango sub-legal
La Administración Pública manifiesta su actividad a través de los actos de rango sub-legal.
Estas fuentes de rango sub-legal pueden realizarse o efectuarse o crearse o formarse siempre dentro del marco que impone la ley. Existen varios tipos de actos administrativos de carácter sub-legal tales como los reglamentos, resoluciones, providencias, circulares.
Las fuentes de rango sub legal son así denominadas porque deben ser formalizadas dentro del marco de lo que dispone la ley y de acuerdo a las pautas allí establecidas cumpliendo con los requisitos de forma y fondo dispuestos para ello.
Requisitos para realizar Actos Administrativos
Los requisitos de FONDO
- La Competencia
- La Base legal
- La Causa
- El Objeto
- La Finalidad