Fundamentos del Derecho Administrativo y la Contratación Pública en la Unión Europea: Actos, Contratos e Instituciones Clave
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 13,84 KB
Nulidad y Anulabilidad de Actos Administrativos
Nulidad
Vicio que implica que el acto afectado carece de efectos jurídicos válidos. Aunque se corrija el defecto, el acto no puede subsanarse.
Ejemplos de actos nulos:
- Los que lesionen los derechos y libertades constitucionales.
- Dictados por un órgano incompetente.
- Los que tengan un contenido inalcanzable.
- Los constitutivos de infracción penal o los que se dicten como consecuencia de esta.
- Los contrarios al ordenamiento jurídico.
Anulabilidad
Posibilidad de que se anule alguna disposición administrativa que posea algún defecto, si no se impugna en el plazo establecido. Los actos anulables producen efectos hasta que son anulados.
Ejemplos de actos anulables:
- Actos en los que la Administración incurre en cualquier infracción del ordenamiento jurídico.
- Defectos de forma del acto administrativo.
- Actuaciones administrativas fuera del tiempo establecido, cuando así lo disponga la naturaleza del plazo o término.
Tramitación de Urgencia en Procedimientos Administrativos
Por motivos de interés público, se podrá acordar (de oficio o a petición del interesado) la aplicación de procedimientos de tramitación de urgencia. Esto dará lugar a la reducción de los plazos a la mitad de los establecidos para el procedimiento ordinario.
La presentación de solicitudes y recursos no dará lugar a la reducción de los plazos a la mitad de los establecidos para el procedimiento ordinario.
No podrá interponerse recurso alguno contra un acuerdo que declare la aplicación de la tramitación de urgencia de un procedimiento.
El Parlamento Europeo: Funciones y Estructura
- Función
- Órgano de la UE elegido por sufragio directo, con responsabilidades legislativas, de supervisión y presupuestarias.
- Miembros
- 751 eurodiputados (diputados al Parlamento Europeo).
- Presidente
- Antonio Tajani.
- Creación
- 1952 como Asamblea Común de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero; 1962 como Parlamento Europeo; primeras elecciones por sufragio directo en 1979.
- Sede
- Estrasburgo (Francia), Bruselas (Bélgica), Luxemburgo.
El Parlamento Europeo es el órgano legislativo de la UE. Es elegido directamente por los votantes de la UE cada cinco años. Las últimas elecciones europeas fueron en mayo de 2014 y las próximas del 23 al 26 de mayo de 2019.
Competencias del Parlamento Europeo
Competencias Legislativas
- Aprobar la legislación de la UE, junto con el Consejo de la Unión Europea, a partir de las propuestas de la Comisión Europea.
- Decidir sobre acuerdos internacionales.
- Decidir sobre ampliaciones.
Competencias de Supervisión
- Control democrático de todas las instituciones de la UE.
- Elegir al Presidente de la Comisión.
- Aprobar la gestión del presupuesto (la aprobación de la manera en que se han gastado los presupuestos de la UE).
- Debatir la política monetaria con el Banco Central Europeo.
- Formular preguntas a la Comisión y al Consejo.
Competencias Presupuestarias
- Establecer el presupuesto de la UE junto con el Consejo.
- Aprobar el presupuesto de la UE a largo plazo.
Contratos Administrativos y Contratos Privados
Contratos Administrativos
Siempre que se celebren por una Administración Pública.
Ejemplos:
- Contratos de obra.
- Contratos de concesión de obra pública.
- Contrato de gestión de servicios públicos.
- Contrato de suministro y servicios.
- Contrato de colaboración entre el sector público y privado.
- Aquellos que tengan una naturaleza administrativa especial por estar ligados o vinculados a la actividad o actividades de la Administración contratante, o que satisfagan una finalidad pública competencia de esta (la Administración contratante), siempre que no sean contratos privados.
Contratos Privados
Celebrados por entes, organismos y entidades del sector público que no reúnan la condición de Administración Pública.
El Tribunal de Cuentas Europeo (TCE): Rol y Funciones
- Función
- Comprobar que los fondos de la UE se perciben y se utilizan correctamente; contribuir a mejorar la gestión financiera de la UE.
- Presidente
- Klaus-Heiner Lehne.
- Miembros
- 1 por cada país de la UE.
- Año de creación
- 1977.
- Sede
- Luxemburgo.
En su calidad de auditor externo independiente de la UE, el Tribunal de Cuentas Europeo (TCE) vela por los intereses de los contribuyentes europeos.
El TCE no tiene capacidad jurídica, pero contribuye a mejorar la gestión del presupuesto de la UE por parte de la Comisión Europea e informa sobre las finanzas de la Unión.
Funciones del TCE
- Audita los ingresos y los gastos de la UE para verificar que la percepción, uso, rentabilidad y contabilidad de los fondos son los correctos.
- Supervisa a cualquier persona u organización que maneje fondos de la UE, en particular mediante controles puntuales en las instituciones de la UE (especialmente en la Comisión), los Estados miembros y los países que reciben ayuda de la UE.
- Elabora conclusiones y recomendaciones dirigidas a la Comisión Europea y los Gobiernos nacionales en sus informes de auditoría.
- Informa de sus sospechas de fraude, corrupción u otras actividades ilegales a la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF).
- Elabora un informe anual para el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE, que el Parlamento examina antes de aprobar la gestión del presupuesto de la UE por parte de la Comisión.
- Facilita dictámenes periciales a los responsables políticos de la UE sobre cómo mejorar la gestión financiera y la rendición de cuentas a los ciudadanos.
Tipos Específicos de Contratos Administrativos
Contrato de Concesión de Obras Públicas
Tiene por objeto la realización de obras o trabajos (incluidos restauración y reparación), así como el mantenimiento y conservación de los elementos construidos. La contraprestación consiste en el derecho a explotar la obra.
Ejemplo: Construcción de las autopistas radiales de la Comunidad de Madrid y posterior explotación por parte de la empresa constructora.
Contrato de Servicios
Prestaciones que consisten en el desarrollo de una actividad o dirigidas a la obtención de un resultado distinto de una obra o un suministro.
Ejemplo: Servicio de limpieza de un hospital público, mantenimiento de las instalaciones de una biblioteca pública, servicio de mensajería postal de un organismo público.
Contrato de Colaboración entre el Sector Público y Privado
Cuando una Administración Pública encarga a una empresa privada, por un periodo determinado de tiempo, la realización de una actuación global e integrada que comprenda alguna prestación de servicios.
Ejemplo: Mantenimiento integral de una instalación sofisticada.
Selección y Adjudicación de Contratos Públicos
Finalizado el plazo de entrega de ofertas, se abrirán los sobres cerrados (pliegos). Los criterios de adjudicación del contrato los determinará el órgano de contratación. Si se utiliza un único criterio de contratación, será el del precio más bajo.
Para la valoración de las proposiciones y elección de la oferta más ventajosa, se tendrán en cuenta criterios vinculados al objeto del contrato:
- Precio
- Calidad
- Plazo de ejecución
Una vez valoradas las proposiciones, el órgano competente realizará la propuesta de adjudicación al órgano de contratación. La adjudicación definitiva deberá realizarse en un plazo de 15 días hábiles (si solo existe como único criterio el precio), o de 2 meses hábiles (si hay más de un criterio de valoración). De no producirse la adjudicación en los plazos mencionados, los licitadores podrán retirar su proposición.
El Consejo Europeo: Liderazgo y Orientación Política
- Función
- Definir la orientación y las prioridades políticas generales de la Unión Europea.
- Miembros
- Jefes de Estado o de Gobierno de los países de la UE, presidente de la Comisión Europea y alto representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.
- Presidente
- Donald Tusk.
- Fecha de creación
- 1974 (foro informal), 1992 (estatus oficial) y 2009 (institución oficial de la UE).
- Sede
- Bruselas (Bélgica).
El Consejo Europeo reúne a los líderes de la UE para establecer su agenda política. Representa el nivel más elevado de la cooperación política entre los países de la UE. El Consejo, una de las siete instituciones oficiales de la UE, se reúne en cumbres (normalmente trimestrales) celebradas entre líderes de la UE y presididas por un presidente permanente.
Funciones del Consejo Europeo
- Decide sobre la orientación y las prioridades políticas generales de la UE, pero no legisla.
- Se ocupa de cuestiones complejas o sensibles que no pueden resolverse en instancias inferiores de la cooperación intergubernamental.
- Establece la política exterior y de seguridad común teniendo en cuenta los intereses estratégicos de la UE y las implicaciones en materia de defensa.
- Designa y nombra a los candidatos elegidos para determinados puestos destacados de la UE, por ejemplo en el BCE y en la Comisión.
Composición del Consejo Europeo
- Jefes de Estado o de Gobierno de todos los países de la UE.
- Presidente de la Comisión Europea.
- Alto representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.
Convoca y preside el Consejo su presidente, elegido por el propio Consejo Europeo por un período de dos años y medio renovable una vez.
Funcionamiento del Consejo Europeo
- Normalmente se reúne cuatro veces al año, pero su presidente puede convocar reuniones adicionales para tratar asuntos urgentes.
- Las decisiones se toman por consenso, pero en algunos casos es necesaria la unanimidad o la mayoría cualificada.
- Solo pueden votar los jefes de Estado o de Gobierno.
El Acto Administrativo: Concepto y Características
Los actos administrativos son declaraciones unilaterales de voluntad, conocimiento, juicio o deseo realizadas por la Administración.
Características del Acto Administrativo
- Los que dicta la Administración con sujeción al Derecho Administrativo.
- Dictados en virtud de una potestad administrativa, distinta a la reglamentaria (los reglamentos no son actos administrativos).
- Se producen por el órgano competente y se ajustan al procedimiento establecido.
- No pueden vulnerar leyes o la Constitución.
- Serán objeto de publicación cuando así lo establezcan las normas reguladoras de cada procedimiento o cuando lo aconsejen razones de interés público apreciadas por el órgano competente.
- El contenido se ajustará siempre a lo dispuesto por el Ordenamiento Jurídico.
Límites de las Resoluciones y Actos Administrativos Particulares
Las resoluciones y actos administrativos de carácter particular no pueden vulnerar:
- Lo establecido en una disposición de carácter general (aunque procedan de un órgano igual o superior en jerarquía al que dictó la disposición general).
- Lo establecido en una disposición reglamentaria.
Preparación del Contrato Público
Comenzará cuando el órgano de contratación inicie la tramitación del correspondiente expediente de contratación.
- En el expediente se tendrán que exponer los motivos para la realización del contrato.
- Se deberá justificar el procedimiento de contratación elegido.
- Se deberán justificar los criterios que se tendrán en cuenta para adjudicar el contrato.
- Se creará un expediente donde se incluirán el pliego de cláusulas particulares, así como las especificaciones técnicas que han de regir en el contrato.