Fundamentos del Derecho Administrativo: Derechos, Silencio y Personal Público

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Derechos Fundamentales de las Personas en su Relación con la Administración Pública

Las personas gozan de una serie de derechos fundamentales en sus interacciones con las Administraciones Públicas, que garantizan una relación transparente, eficiente y respetuosa. Estos incluyen:

  • Derecho a comunicarse con las Administraciones Públicas a través de un Punto de Acceso General electrónico de la Administración.
  • Derecho a ser asistidos en el uso de medios electrónicos en sus relaciones con las Administraciones Públicas.
  • Derecho a utilizar las lenguas oficiales en el territorio de su Comunidad Autónoma.
  • Derecho al acceso a la información pública, archivos y registros.
  • Derecho a ser tratados con respeto y deferencia por las autoridades y empleados públicos.
  • Derecho a exigir responsabilidades de las Administraciones Públicas y autoridades.
  • Derecho a la obtención y utilización de los medios de identificación y firma electrónica.
  • Derecho a la protección de datos de carácter personal.
  • Derecho a la información con respecto a la tramitación del procedimiento.
  • Derecho a no presentar documentos originales.
  • Derecho a no presentar datos y documentos no exigidos.
  • Derecho a formular alegaciones y a utilizar los medios de defensa.
  • Derecho a obtener información y a realizar consultas a la Administración.
  • Derecho a la asistencia jurídica.
  • Derecho a cumplir las obligaciones de pago a través de medios electrónicos.
  • Derecho a ser notificado de los hechos que se le imputen.

El Silencio Administrativo: Implicaciones y Tipos

El silencio administrativo se produce en aquellas situaciones en las que la Administración no ha resuelto expresamente una solicitud o procedimiento dentro del plazo legal establecido. Ante esta falta de pronunciamiento, la ley realiza una presunción de que sí lo ha hecho, interpretando el silencio en un sentido positivo o negativo, ya que no es posible esperar indefinidamente un pronunciamiento o una resolución.

Tipos de Silencio Administrativo:

  • Silencio Positivo: Si se interpreta el silencio de forma positiva, se presume que la Administración (por ejemplo, el Ayuntamiento) ha consentido la petición (como la apertura de un establecimiento). Esto implica que la solicitud se considera aprobada.
  • Silencio Negativo: Por el contrario, si se interpreta el silencio de forma negativa, significa que la Administración ha denegado la petición. Esta denegación presunta abre la vía para la interposición de un recurso ante los tribunales, permitiendo al interesado defender sus derechos.

Clasificación del Personal al Servicio de la Administración Pública

La Administración Pública cuenta con diversas categorías de personal, cada una con características y regímenes jurídicos específicos:

Funcionarios de Carrera

Son aquellos que prestan servicios de carácter permanente, figuran en las correspondientes plantillas y reciben sus sueldos con cargo a los presupuestos generales del Estado. Estos funcionarios han superado un proceso selectivo, disponen de un nombramiento en el que se reconoce dicha condición y trabajan para la Administración Pública. Mantienen una relación estatutaria con la Administración, y su relación se rige por el Derecho Administrativo.

Funcionarios Interinos

Son personas que, por necesidad o urgencia, ocupan plazas de plantilla hasta que estas sean cubiertas por funcionarios de carrera. Se suelen agrupar en bolsas de trabajo, creadas para este tipo de puesto, y se les va llamando por riguroso orden de posición en estas listas.

Personal Laboral

Son trabajadores que prestan servicios retribuidos por las Administraciones Públicas en virtud de un contrato de trabajo escrito. Su relación se rige por el Derecho Laboral, aunque con ciertas particularidades derivadas de su empleador público.

Personal Eventual

Son empleados públicos que se nombran libremente en régimen no permanente. Su cese es normalmente libre, aunque suele producirse cuando cesa la autoridad que los nombró o para la que prestan el servicio. Realizan funciones de confianza o asesoramiento especial.

Personal Directivo Profesional

Es el personal que desarrolla funciones directivas profesionales en las Administraciones Públicas, definidas como tales en las normas específicas de cada Administración. Su nombramiento y cese suelen estar vinculados a criterios de mérito y capacidad, así como a la consecución de objetivos.

Entradas relacionadas: