Fundamentos del Derecho del Trabajo: Ajenidad, Dependencia y Relaciones Laborales
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB
Fundamentos del Derecho del Trabajo
Supuesto de Hecho, Concepto y Caracteres del Derecho del Trabajo
El Derecho del Trabajo (DT) regula las relaciones de trabajo personal, voluntario, dependiente, por cuenta ajena y retribuido.
Características Principales de la Relación Jurídico Laboral
A. Trabajo Personal: El trabajo es un compromiso personal e intransferible del trabajador. No se permite la sustitución, siendo el trabajador esencial en el contrato de trabajo.
B. Voluntariedad: La prestación del trabajo debe ser voluntaria, prohibiéndose el trabajo forzoso. El trabajador puede desistir de la relación laboral, preavisando con antelación.
C. Ajenidad: El trabajo se realiza por cuenta ajena, lo que implica que el trabajador no asume los riesgos ni se apropia de los frutos del trabajo.
D. Dependencia: El trabajador está sometido a la organización y disciplina del empresario, quien determina cómo se lleva a cabo el trabajo y puede sancionar incumplimientos.
E. Retribución: El trabajo debe ser retribuido de forma periódica y regular.
Extensión del Derecho del Trabajo
El artículo 1.1 del Estatuto de los Trabajadores (LET) establece un tipo general de relación laboral, reconociendo singularidades en el régimen laboral.
Relaciones Laborales de Carácter Especial (Art. 2 LET)
- Personal de alta dirección: Aquellos en la cúspide de la dirección de la empresa, con poderes inherentes a la titularidad jurídica.
- Servicio del hogar familiar: Tareas domésticas para un hogar familiar.
- Penados en instituciones penitenciarias: Trabajo remunerado en centros penitenciarios.
- Deportistas profesionales.
- Artistas en espectáculos públicos.
- Operadores mercantiles: Sin asumir riesgos.
- Trabajadores con discapacidad en centros especiales de empleo.
- Estibadores portuarios: Carga y descarga de mercancías.
- Cualquier otro declarado por ley.
La legislación laboral no se aplica al trabajo por cuenta propia, ya que este no se realiza por cuenta ajena (Disposición Final 1ª de LET).