Fundamentos del Derecho: Concepto, Normas Jurídicas y Clasificaciones

Enviado por Guillermo y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Tema 1: Derecho. 1. Concepto de Derecho. La Norma Jurídica: Definición por varias personas, es el núcleo central del ordenamiento jurídico, caracterizado por el orden justo de la convivencia humana. Basado en criterios de justicia, este ordenamiento constituido por una serie de reglas (normas jurídicas) las cuales deben solucionar los conflictos de la convivencia.

Dos Corrientes del Derecho:

  1. Corriente Positivista: El derecho es cualquier ordenación eficaz.
  2. Corriente Naturalista o de Inspiración Cristiana:

Clasificación del Derecho:

  • Derecho Público: Regula la organización y actividad del Estado y demás entidades públicas, y las relaciones entre entes públicos e individuos que actúan como entes públicos. Se entiende por derecho público el derecho administrativo, constitucional, penal, procesal, internacional público y fiscal.
  • Derecho Privado: Regula las relaciones entre individuos, y de los individuos con el Estado cuando este asume un papel privado, por ejemplo: derechos reales, familia, contrato. Normas de derecho civil, derecho mercantil, derecho laboral.
  • Derecho Positivo: Aquel que rige en un determinado momento.
  • Derecho Natural: Conjunto de reglas establecidas por Dios como base del orden justo. El derecho positivo debe basarse en el natural, desarrollando sus principios en necesidad del momento y lugar.
  • Derecho Objetivo: Conjunto de normas por las que se rige la comunidad humana.
  • Derecho Subjetivo: Facultad que corresponde a una persona para exigir algo.

La Norma Jurídica:

Todo precepto general que persigue ordenar la convivencia humana y es impuesto por quien ostenta el poder directivo de esta. Tiene 4 características:

  1. Imperatividad: Toda norma manda o prohíbe algo, pero también hay derechos.
  2. Generalidad: Mandato para todos, derechos reguladores de casos fundamentales, por ejemplo: derecho a la vida.
  3. Coercibilidad: Significa que en caso de inobservancia, se impone el cumplimiento de lo mandado.
  4. Legitimidad: La norma debe estar en armonía con los principios de derecho natural, será derecho positivo y justa.
Clasificación de las Normas Jurídicas:
  1. Rígida o estática.
  2. Generales o particulares.
  3. De derecho necesario, voluntario o supletorio.
  4. Derecho común o especial.
  5. Normas jurídicas regulares y excepcionales.

Derecho Imperativo y Dispositivo:

  • Derecho Imperativo: Viene impuesto colectivamente a las partes sin su voluntad, emana de la ley.
  • Derecho Dispositivo: Pertenece al ámbito de la autonomía, voluntad de las partes, el derecho nace de la voluntad y no de la ley.

Derecho Común y Moral:

  • Derecho Común: Aplicable en territorio nacional no constitutivo de región foral, compuesta por el código civil, leyes civiles.
  • Derecho Moral: Normas civiles, regiones con derecho moral se denominan aforadas.

Entradas relacionadas: