Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave y Clasificaciones
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
Fundamentos del Derecho
Deontología: Ciencia que estudia los deberes y los derechos de cada profesión.
Legislación: Referido a las leyes.
Derecho: Es el conjunto de normas jurídicas que regula la conducta de los individuos en una sociedad determinada. Regula: derecho, matrimonio, nacimiento, cédula de identidad, divorcio, muerte, derecho de tránsito, derecho penal, laboral.
Clasificación del derecho
- Objetivo y subjetivo
- Natural y positivo
- Sustantivo y adjetivo
- Público y privado
Ética moral: Parte de la filosofía que estudia el obrar humano en cuanto a las normas que determinan la rectitud.
Ética profesional y Deontología profesional
- Ética profesional: Orienta al bien. Sus normas no se recogen en códigos. Conciencia individual no exigible al profesional.
- Deontología profesional: Orienta al deber. Normas estructuradas en código. Conciencia colectiva exigible.
Principio de legalidad: Orden jerárquico de las leyes (Pirámide de Hans Kelsen).
Legalidad: Significa conformidad con el derecho, es decir, que todos los actos dictados por los órganos de la administración pública deben estar conforme a la constitución y las leyes.
Personalidad jurídica
Las personas son naturales o jurídicas.
Personas Naturales: Todos los individuos de la especie humana son personas naturales.
Personas Jurídicas: Son personas jurídicas y, por lo tanto, capaces de obligaciones y derechos: 1º La Nación y las Entidades políticas que la componen; 2º Las iglesias, de cualquier credo que sean, las universidades y, en general, todos los seres o cuerpos morales de carácter público;
Políticas
Política de estado: Son estrategias que los gobiernos implementan de forma permanente para que trasciendan en el tiempo sin que se vean afectados por los cambios de periodos presidenciales.
Política de gobierno: Son estrategias que se implementan para que duren mientras se mantengan esos gobiernos.
Política pública: Son respuestas que el estado otorga a los gobernados a través de normas, instituciones, bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades de la población.
Colegios profesionales
Colegios profesionales: Son corporaciones de derecho público con personalidad jurídica y plena capacidad para cumplir sus fines. La persona jurídica de derecho público está compuesta por las entidades que conforman el estado. En este sentido, el ordinal 2º del CC Art. 19, se refiere a los seres o cuerpos morales de carácter público, como lo son las iglesias de cualquier credo y las universidades, y en general todas aquellas instituciones creadas por el estado para llevar a cabo sus funciones como PDVSA, CANTV, CORPOELEC, etc.
Organización administrativa
Desconcentración: Consiste en transferir a los funcionarios subalternos dependientes del poder central, facultades de decisión ejecutadas por el superior jerárquico. La decisión siempre corresponde al poder central y no al funcionario quien la ejecuta. Consiste en transferir algunas funciones administrativas y/o técnicas a niveles más bajos de administración (regional, provincial o local), pero manteniendo el poder de decisión a nivel central.
Descentralización: El poder de decisión está conferido a las entidades públicas menores. Considera la descentralización como el proceso de "transferencia de una parte del poder y recursos del Estado Nacional a las instancias del nivel regional o local".
Centralización: Existe un órgano que concentra todas las funciones y competencias, los demás órganos de administración no tienen autonomía funcional, es decir, no puede tomar decisiones propias.