Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave, Ramas y Fuentes
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB
1. Concepto de Derecho
Conjunto de normas jurídicas y principios, escritos o no, creados por el Estado o implícitos en la ética de los hombres, para regular la convivencia de estos últimos. Pueden ser impuestos por la fuerza y, en caso de incumplimiento, implicar una sanción judicial, con el fin de otorgar a dichos miembros de la sociedad determinadas facultades y unos mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia, a la vez que establecen o imponen obligaciones.
2. Ordenamiento Jurídico
Conjunto de normas que rigen en un lugar determinado, en una época concreta.
3. Diferencia entre Normas Morales, Sociales y Normas Jurídicas
Son numerosas las normas que regulan la convivencia junto con el derecho, como son la moral, la cortesía, el sentido común, etc. Sin embargo, estas normas morales y sociales únicamente afectan a la conciencia individual de cada uno, puesto que sería irreal pretender que todos los miembros de la sociedad tuvieran idénticas reglas de conducta. Así pues, estas normas jurídicas imponen una disciplina para conseguir el bien común.
4. Características del Derecho
Carácter Normativo del Derecho
Se refiere a que está formado por normas y principios. El incumplimiento de las normas comporta una consecuencia jurídica, una sanción, ya que las normas son imperativas. Los principios son valores, fundamentos éticos y morales que inspiran el ordenamiento jurídico y le sirven de fundamento.
Carácter Coercitivo del Derecho
Alude a que el cumplimiento de las normas es obligatorio y, si no se cumplen voluntariamente, puede imponerse una sanción y, en última instancia, utilizar la fuerza.
Carácter Social del Derecho
Se refiere a que el derecho de una sociedad en un determinado momento es fruto de las condiciones políticas, sociales, culturales y económicas y del momento histórico que se produce.
5. Clasificación del Derecho
En función de la condición de las partes que intervienen en la relación jurídica:
Derecho Público
Es la rama del derecho que regula las relaciones de los ciudadanos con los poderes públicos y de los poderes públicos entre sí.
Derecho Privado
Regula las relaciones entre personas físicas o personas jurídicas o de estas con el Estado y los organismos públicos, pero cuando actúan de forma privada, es decir, sin ejercer potestades públicas.
6. Ramas en que se Divide el Derecho Público
Derecho Constitucional
Se encarga del estudio de la Constitución, como norma, y el respeto a la misma de su desarrollo normativo.
Derecho Administrativo
Regula la organización, funcionamiento y atribuciones de la Administración Pública, en sus relaciones con los particulares y con otras administraciones públicas.
Derecho Financiero y Tributario
Se ocupa de los ingresos y gastos públicos.
Derecho Procesal
Regula la organización y atribuciones de los tribunales de justicia y la actuación de las personas que intervienen en los procesos judiciales.
7. Derecho Privado
Derecho Civil
Organiza la relación entre los particulares, ya sean personas físicas o jurídicas. Así, por ejemplo, se encargaría de aspectos tales como el nacimiento o fin de la existencia de las personas, el estado civil, la nacionalidad, los modos de adquirir la propiedad de los bienes, la responsabilidad civil, el derecho de familia, etc.
Derecho Mercantil
Se encarga de regular el ejercicio del comercio, así como todas aquellas relaciones jurídicas que se deriven del ejercicio que los comerciantes hacen de su profesión habitual.
Derecho Laboral
Regula las relaciones entre trabajador y empresario, tanto a nivel individual como colectivo, así como la protección de los trabajadores ante accidentes, enfermedades… Contiene normas tanto de derecho público como privado. La relación laboral es de carácter privado, si bien, su regulación se lleva a cabo tanto por normas de derecho privado (convenio colectivo o contrato privado) como de derecho público (texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores).
8. ¿Qué son las Fuentes del Derecho?
Son el lugar de origen, de donde nace o emana el derecho.
9. ¿Cuáles son las Fuentes en el Ordenamiento Jurídico Español?
La ley, la costumbre y los principios generales del derecho.
10. ¿Cómo se Dividen las Fuentes del Derecho en Nuestro Ordenamiento Jurídico?
En tres categorías: primarias, complementarias y aclaratorias.