Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave, Ramas y Principios Jurídicos Esenciales
Clasificado en Derecho
Escrito el en
español con un tamaño de 4,19 KB
El Derecho: Conceptos Fundamentales
La primera acepción del término Derecho hace referencia a la idea de regla, norma o ley desde un punto de vista objetivo. Se habla así de Derecho Civil o Derecho Mercantil. Esta norma, a su vez, habla de derechos cuya acepción se refiere al poder de exigir o la facultad de hacer, y se llama Derecho Subjetivo. Por ejemplo: Juan tiene derecho de reclamar a Pedro los 1000 € que le prestó.
Fines del Derecho
Cuando hablamos de los fines del Derecho, se citan habitualmente la seguridad y la justicia.
Características del Derecho
- Igualdad: A situaciones iguales, soluciones iguales.
- Generalidad: Las normas se dictan para toda la población o lugar donde apliquen.
- Obligatoriedad: Necesidad de cumplir las normas jurídicas; si no se cumplen, se aplicarán las consecuencias legales.
Principios de la Seguridad Jurídica
La seguridad jurídica es un pilar fundamental del sistema legal, y se manifiesta a través de varios principios:
- La ignorancia de la ley no es excusa para no cumplirla.
- La Cosa Juzgada: Una vez que un asunto ha sido juzgado por un tribunal, no puede ser juzgado nuevamente por la misma causa, salvo los recursos legalmente establecidos.
- La Irretroactividad de las Leyes: Una nueva ley no puede aplicarse a situaciones ya juzgadas o consolidadas bajo la ley anterior, ya que atentaría contra la seguridad jurídica.
- La Eliminación de la Arbitrariedad: Evita la conducta antijurídica de los órganos de los poderes públicos por desconocimiento o aplicación indebida de las normas. Por ejemplo: la eliminación del arbitrio judicial, estableciendo la independencia de los jueces en sus actuaciones, sometidos únicamente a la ley en la toma de sus decisiones.
División del Derecho
El Derecho se clasifica en diversas ramas para su estudio y aplicación:
Derecho Subjetivo
Es la facultad reconocida y garantizada a la persona por el ordenamiento jurídico que le permite hacer o no hacer algo, y que correlativamente habrá de ser respetado por los demás.
Derecho Objetivo
Es el conjunto de normas que regulan las relaciones de las personas que viven en sociedad. Por ejemplo: cuando nos referimos al Código Civil o al Código de Comercio.
Derecho Natural
Considerado en sentido general y abstracto, se trata de un conjunto de normas jurídicas de validez universal que se inspiran en la razón y en la naturaleza del ser humano, y que representa la perfección de lo justo.
Derecho Positivo
Considerado en sentido histórico, nacional y cambiante, es el derecho que el legislador en cada momento (histórico) y en cada comunidad política (nacional) dicta como normas concretas.
Derecho Público
El Derecho Público se subdivide en:
- Derecho Político/Constitucional: Regula la estructura del Estado y sus órganos fundamentales.
- Derecho Administrativo: Estudia la actividad de la administración pública.
- Derecho Penal: Procura el restablecimiento del orden social mediante la sanción de delitos.
- Derecho Procesal: Contiene las normas de procedimiento para restablecer el orden jurídico perturbado.
- Derecho Internacional Público: Estructura las relaciones entre Estados y otros sujetos de derecho internacional.
Derecho Mixto
Participa a la vez del Derecho Público y del Derecho Privado. Un ejemplo es el Derecho del Trabajo o Derecho Laboral, al que le son aplicables determinados principios civiles en lo que se refiere a la contratación.
Fuentes del Derecho
Las fuentes del Derecho son los medios por los cuales se manifiesta o se conoce el ordenamiento jurídico.
Fuentes Documentales
Son los documentos donde se conoce el derecho de un país. Por ejemplo: el Código Civil.