Fundamentos del Derecho Constitucional Argentino: Estado, Poder y Organización
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB
Constitución: Se enuncian los derechos de los ciudadanos y las garantías necesarias para el ejercicio de la ciudadanía y se define la organización del Estado.
Estado de Derecho: No hay autoridad por encima de la Constitución.
Constitucionalismo: Conjunto de ideas que surgieron para controlar y limitar el ejercicio del poder político.
- Resultado del proceso histórico
- Primera etapa: constitucionalismo clásico y liberal, la consagración de derechos civiles y derechos políticos
Unitarios y federales: principal obstáculo para llegar a un acuerdo.
Constitución 1853: acuerdo de San Nicolás: se comprometían a asentar las bases de la organización política.
Para redactar la constitución los congresales se inspiraron en la obra legislativa anterior y los pactos provinciales.
Preámbulo: es una introducción del texto central de la Constitución
Declaraciones: son enunciados políticos de características generales
Derechos: son las facultades que se le reconoce a los individuos o grupos sociales
Nuevos derechos y garantías: son los incorporados en la última reforma constitucional
El gobierno republicano
Representativo-republicano-federal
Representativo: el pueblo gobierna mediante sus representantes
Republicano: división de poderes: distribución de las funciones del Estado en tres partes, legislativo-ejecutivo-judicial
Periodicidad de los cargos: los funcionarios permanecen durante un periodo limitado según la Constitución
Responsabilidad de los funcionarios: deben rendir la cuenta de sus actos
Publicidad de los actos del gobierno: permite al pueblo conocer las actividades que realizan sus representantes a favor del bien común
Federal: establece la existencia de un gobierno nacional y de provincias autónomas
Poder Legislativo: Es ejercido por el Congreso Nacional. Se compone de dos cámaras, la de Diputados y la de Senadores.
---Cámara de Diputados: representa al pueblo de la nación y está compuesta por diputados elegidos directamente por el pueblo.
---Cámara de Senadores: se compone de tres senadores por cada provincia y tres por CABA.
La justicia se ejerce de forma directa e indirecta.
Federal: es un estado que puede considerarse como la búsqueda de la unidad que respeta la diferencia.
Confederación: es la unión permanente de estados soberanos que se reservan el derecho a separarse de los demás.
Estado federal: se basa en la existencia de un gobierno nacional, soberano y estados.
Estado unitario: abarca el territorio de una manera única sin reconocer diferencias entre las diversas entidades locales.
Orden político y poder político.
Derecho Federal: Conjunto de principios y normas jurídicas que tienen vigencia en todo el territorio de la nación y que regulan las relaciones entre el gobierno nacional y las provincias.
Poderes delegados: son exclusivos de la nación dado que el acto que da origen a la Constitución.
Poderes no delegados: constituyen la base de la autonomía de las provincias porque son los poderes que se reservan para sí.
Participación federal de los recursos fiscales: es un sistema destinado a coordinar la distribución del monto de los impuestos perseguidos por el estado nacional.
Antes de 1935 no existía un régimen de coparticipación definido, el Estado federal se encargaba, exclusivamente, de los impuestos por importación y exportación de los impuestos directos, mientras que las provincias poseían, en común con la nación, los impuestos indirectos.
En 1935 se sistematizó por primera vez el mecanismo de coparticipación de impuestos.
Poder Ejecutivo: Es unipersonal y lo desempeña un ciudadano con el título de Presidente de la Nación Argentina.
Poder Judicial: Ejercido por la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de la Magistratura de la Nación y los tribunales federales.