Fundamentos del Derecho Constitucional: Estado, Constitución y Soberanía
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
Derecho Internacional
- Público: Derecho Nacional Público + Derecho Aéreo.
- Privado: Similar al Derecho Nacional Privado.
Partes de la Constitución
Estructura y Contenido de una Constitución Política
- Preámbulo: Antecedentes y razones que motivan el establecimiento de la Constitución por el poder constituyente.
- Parte Dogmática: Valores y principios básicos, derechos y garantías constitucionales.
- Parte Orgánica: Forma jurídica del Estado; forma de gobierno; órganos ejecutivos, legislativos y judiciales; órganos de control; competencia de las autoridades; procedimientos.
- Procedimiento de Reforma Constitucional: Órganos, procedimientos y quórum necesarios para modificar la Constitución.
- Disposiciones Transitorias: Disposiciones que facilitan la transición de instituciones preexistentes a las establecidas en la Constitución.
Conceptos Fundamentales
Estado: Es la organización jurídica de la nación.
Nación: Es el conjunto de personas que vive en un territorio determinado y que tiene costumbres y un pasado histórico común.
Características del Estado
- Es permanente.
- Es igual para todo el territorio comprendido por él.
- Es intangible (concepto).
- Los elementos que lo identifican son: territorio, personas, instituciones, etc.
- La principal preocupación del Estado es el bienestar común.
Tipos de Estado
- Existen dos tipos de estados: el federal o compuesto y el unitario o simple.
- Federal: La máxima autoridad maneja las relaciones internacionales y está dividido en varios pequeños estados que son independientes entre sí (sin leyes comunes ni administración unificada).
- Unitario: Una autoridad para todo el territorio nacional, con leyes y administración comunes para todo el territorio.
El Estado es administrado por el Gobierno.
Gobierno: Es un concepto concreto y transitorio (los cargos cambian, pero las instituciones permanecen).
Tipos de Gobierno
- Monarquía
- República
Monarquía
Gobierno en que la máxima autoridad no es elegida por votación popular, sino que hereda el poder y permanece en el cargo de forma vitalicia.
- Absoluta: El rey tiene todo el poder político y establece las normas que desea.
- Constitucional: El rey se somete a las condiciones establecidas por la Constitución.
- Parlamentaria: El poder político no lo ejerce el rey, sino el parlamento a través del primer ministro.
El poder político reside en la nación, y la nación lo cede o delega a las autoridades políticas.
El poder político se denomina Soberanía.