Fundamentos del Derecho Constitucional: Valores, Principios y Organización Judicial
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
Fundamentos del Derecho Constitucional: Valores, Principios y Organización Judicial
La libertad, como la manifestación y expresión de ideas políticas, la organización de partidos políticos y el ejercicio del voto en las elecciones.
Este valor se encuentra en el Título I, y regula los derechos y deberes fundamentales.
La justicia supone aplicar la ley a todos los ciudadanos y poderes públicos para que todos reciban el castigo de lo que hayan hecho. Título IV, Poder Judicial, IX, sobre el Tribunal Constitucional.
El valor de la igualdad es un objetivo, de modo que toda situación de desigualdad es incompatible con la Constitución. Formal y material.
El pluralismo político permite la coexistencia de diversas ideas políticas que compiten por obtener el apoyo de la ciudadanía por medio de los partidos políticos y las organizaciones sociales.
Características principales:
- Tienen un carácter normativo.
- Representan las aspiraciones ideales.
- Su carácter global y totalizador configura un sistema político totalmente diferenciado con el de la Constitución de 1978.
Principios del Estado:
- Principio de Estado social.
- Principio de Estado democrático.
- Principio de Estado de derecho.
- Principio de monarquía parlamentaria.
- Principio de Estado autonómico.
Organización del Poder Judicial
El Poder Judicial se recoge en el Título VI de la Constitución, consistente en resolver, mediante la aplicación del Derecho, los conflictos que surjan entre los ciudadanos.
Se imparte por jueces y magistrados.
Los jueces son órganos de carácter unipersonal que están al frente de los juzgados, mientras que los magistrados son órganos de carácter colegiado que forman los tribunales.
La Jurisdicción Ordinaria:
- Jurisdicción civil: examina los litigios cuyo conocimiento no venga expresamente atribuido a otro orden jurisdiccional.
- Jurisdicción penal: enjuicia los delitos y faltas y establece las correspondientes penas. El principio fundamental de esta jurisdicción es la presunción de inocencia: nadie puede ser condenado mientras no se demuestre su culpabilidad.
- Jurisdicción contencioso-administrativa: le corresponde la revisión judicial de los actos administrativos.
- Jurisdicción laboral: trata las cuestiones relacionadas con el Derecho del Trabajo.
Tribunales con Jurisdicción en todo el territorio del Estado:
- El Tribunal Supremo: es el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes.
- La Audiencia Nacional: es un órgano jurisdiccional único en España. Constituye un Tribunal centralizado y especializado en el conocimiento de determinadas materias atribuidas por Ley.
Ámbito Autonómico:
Los Tribunales Superiores de Justicia culminan la organización judicial en el ámbito territorial de cada Comunidad.
Ámbito Provincial, Superior o Inferior al Provincial:
Los juzgados que se incluyen en este ámbito territorial jurisdiccional pueden tener un ámbito territorial mayor al provincial: pueden crearse juzgados con jurisdicción en dos o más provincias que pertenezcan a la misma Comunidad Autónoma, pero nunca superior al de una Comunidad. Los juzgados que recoge la LOPJ son:
- Juzgados de lo Penal.
- Juzgados de lo Contencioso-Administrativo.
- Juzgados de lo Social.
- Juzgados de lo Mercantil.
- Juzgados de Violencia sobre la Mujer.
- Juzgados de Vigilancia Penitenciaria.
- Juzgados de Menores.