Fundamentos del Derecho Constitucional Venezolano: Bolívar, Federalismo y Estructura de Poder

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

El Federalismo en la Estructura Gubernamental

El federalismo es un sistema de gobierno donde se reparte el poder entre las provincias.

Ventajas y Desventajas del Federalismo

  • Ventajas: Permite el crecimiento de todas las demás provincias.
  • Desventajas: Proliferación de caudillos.

La Visión de Simón Bolívar sobre el Gobierno y la Educación

Simón Bolívar era un admirador de las ideas de Montesquieu, especialmente en lo referente a la división de poderes.

División de Poderes según Bolívar

Bolívar concebía la estructura del gobierno como una república popular, democrática y centralista, fundamentada en la siguiente división de poderes:

  • Poder Ejecutivo: De acuerdo con Bolívar, debe girar alrededor de una persona electa por voto popular (el presidente). Está conformado por el presidente, vicepresidente y ministros, quienes son elegidos por el presidente.
  • Poder Judicial: Según Bolívar, es el encargado de vigilar que las leyes se cumplan. Está conformado por jueces independientes.
  • Poder Moral: Se enfoca en la moral y las buenas costumbres. Está conformado por la Fiscalía y la Defensoría.
  • Poder Legislativo: (Cámaras)

La Educación según Bolívar

Bolívar enfatizaba la importancia de la educación, afirmando que "las naciones crecen al mismo tiempo que la educación".

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: Artículo 6

El Artículo 6 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece:

"Artículo 6. El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y de las entidades políticas que la componen es y será siempre democrático, participativo, electivo, descentralizado, alternativo, responsable, pluralista y de mandatos revocables."

Este artículo se complementa con el Artículo 2, que establece que Venezuela es un país democrático y social de derecho y justicia. La naturaleza del gobierno venezolano se desglosa así:

  • Participativo y Electivo: Porque establece el derecho al voto popular.
  • Descentralizado: Porque contempla la división de poderes en Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Moral y Electoral.
  • Alternativo y de Mandatos Revocables: Porque los cargos de los mandatarios son de elección popular y poseen un tiempo determinado de duración, con la posibilidad de ser revocados.
  • Pluralista y Responsable: Porque debe defender el desarrollo de la persona y el respeto de su dignidad.

Fundamentos del Derecho Constitucional Venezolano

Definición de Constitución

La Constitución es un conjunto de leyes y artículos establecidos por el gobierno y aprobados por el pueblo, cuyo cumplimiento es obligatorio.

Garantías Constitucionales

Las garantías constitucionales son los derechos que poseen los ciudadanos venezolanos.

Tipos de Libertad

  • Libertad Civil: Se adquiere al nacer y es considerada la verdadera libertad.
  • Libertad Política: Otorga a cada ciudadano el derecho de escoger libremente a sus legisladores y magistrados, y si reúne los requisitos, puede ser electo para cargos públicos.

Entradas relacionadas: