Fundamentos del Derecho Español: Conceptos Clave y Jerarquía Normativa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Fundamentos del Derecho

El Derecho es el conjunto de normas que regulan la convivencia social y que permiten resolver conflictos mediante la idea de justicia. El Estado puede sancionar el incumplimiento de estas normas.

El Ordenamiento Jurídico

El conjunto de normas jurídicas se denomina ordenamiento jurídico. Todas las normas que lo componen deben seguir los mismos criterios y valores, como el principio de la buena fe.

Conceptos Jurídicos Clave

  • Derecho Laboral: Regula las relaciones entre empresario y trabajador.
  • Derecho según su contenido: Se distingue entre Derecho Material (que establece derechos y obligaciones) y Derecho Formal (que regula los procedimientos para hacerlos efectivos). No poseen la misma importancia intrínseca, sino funciones distintas.
  • Norma Jurídica: Es un mandato que obliga a hacer, no hacer o permitir un comportamiento con trascendencia jurídica.

La Constitución Española: Norma Suprema

La Constitución es la norma fundamental del Estado. Es la norma que establece la jerarquía de las disposiciones que se aplican en un Estado y debe ser respetada y aplicada por los jueces.

La Constitución Española considera que España es un Estado social y democrático de Derecho; que la soberanía nacional reside en el pueblo español; que el idioma oficial es el castellano, pero las lenguas de cada Comunidad Autónoma serán cooficiales dentro de su comunidad autónoma; la forma política es la Monarquía Parlamentaria y la capital la Villa de Madrid.

Estructura de la Constitución

La Constitución consta de un Título Preliminar y de otros diez títulos que regulan conceptos esenciales de la vida jurídica española.

Tipos de Leyes en el Ordenamiento Español

Desde un punto de vista formal, una Ley es una norma procedente del Poder Legislativo que tiene capacidad normativa.

Ley Orgánica

La Ley Orgánica es aquella que desarrolla las libertades y derechos fundamentales de la Constitución, también regula los Estatutos de Autonomía y el régimen electoral general. Para aprobar esta ley, se requiere la mayoría absoluta (la mitad más uno de los votos) del Congreso de los Diputados en una votación final sobre el conjunto del proyecto.

Ley Ordinaria

La Ley Ordinaria es cualquier norma que cree el Poder Legislativo y que no sea materia de Ley Orgánica. Su aprobación requiere la mayoría simple (más votos a favor que en contra) de los presentes en la sesión.

Normas con Rango de Ley del Gobierno

Decreto Legislativo

El Decreto Legislativo se produce por el encargo de las Cortes Generales al Gobierno para crear una norma con rango de ley (mediante una ley de delegación).

Decreto Ley

El Decreto Ley es una norma con rango de ley que el Gobierno puede dictar en situaciones de extraordinaria y urgente necesidad, sujeta a posterior convalidación por el Congreso de los Diputados.

Jerarquía de las Normas Jurídicas

La jerarquía de las normas en el ordenamiento jurídico español es la siguiente:

  1. La Constitución
  2. Las Leyes (Orgánicas y Ordinarias)
  3. Las Disposiciones normativas con rango de ley (Decretos Legislativos y Decretos Leyes)
  4. Los Reglamentos
  5. La Costumbre
  6. Los Principios Generales del Derecho

Actos Normativos del Gobierno y Ministros

Si un ministro dicta una norma, se denomina Orden Ministerial. Si es el Gobierno en su conjunto, se denomina Real Decreto.

Normativa de la Unión Europea

Dentro del ordenamiento jurídico español, y debido a la pertenencia a la Unión Europea, también se aplican las siguientes normas:

  • Tratados de la Unión Europea
  • Reglamentos de la UE: De aplicación directa y obligatoria en todos sus elementos.
  • Directivas de la UE: Obligan en cuanto al resultado, dejando a los Estados miembros la forma y los medios.
  • Decisiones de la UE: Obligatorias en todos sus elementos para sus destinatarios.
  • Recomendaciones y Dictámenes de la UE: No vinculantes.

Entradas relacionadas: