Fundamentos del Derecho Informático y la Propiedad Industrial

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho Informático

El Derecho Informático es la ciencia que toma a la informática como instrumento y como objeto de estudio al derecho.

Clasificación del Derecho Informático

El Derecho Informático se clasifica en dos grandes ramas para su estudio:

  • Informática Jurídica

    Es la técnica interdisciplinaria que toma como objeto de estudio los conocimientos de la informática, aplicados al ámbito jurídico.

  • Derecho de la Informática

    Es el conjunto de normas y principios aplicables a los hechos y actos derivados de la informática.

Ciberjusticia y sus Beneficios

La Ciberjusticia, también denominada cibertribunal, sirve de mediador en los litigios derivados del comercio electrónico, la protección de la vida privada, entre otros aspectos.

Beneficios de la Ciberjusticia:

  • Autonomía de la voluntad de las partes.
  • Trabajo y discusiones en tiempo real.
  • Costos más bajos.
  • Procesos sencillos, de bajo costo y flexibles.

Derecho de Acceso y Rectificación en la Protección de Datos Personales

Dentro del marco de la protección de datos personales, existen derechos fundamentales para los individuos:

  • Derecho de Acceso

    Permite a los interesados conocer las instituciones y el tipo de información que dispongan sobre ellos.

  • Derecho de Rectificación

    Otorga la capacidad a los usuarios de acceder a sus datos, corregirlos y modificarlos.

Protección de Programas de Cómputo mediante Contrato

Para proteger un programa de cómputo, el usuario debe indicar su conformidad con los términos de uso. En el contrato se puede especificar que el software solo puede utilizarse si cuenta con una licencia válida.

Verdadero o Falso: Conceptos de Propiedad Industrial y Derecho Digital

  • (V) Los titulares de patentes o de registros podrán ser personas físicas o morales.
  • (F) El registro del diseño industrial se tramita ante el INDAUTOR. (Se tramita ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial - IMPI)
  • (F) Un dibujo o modelo industrial al registrarse tiene una vigencia de 20 años prorrogables. (Tiene una vigencia de 25 años no prorrogables)
  • (V) Una denominación de origen es un tipo especial de indicación geográfica, que se aplica a productos que poseen una calidad específica derivada exclusiva o esencialmente del medio geográfico en el que se elaboran.
  • (F) La propiedad industrial se divide en Derecho patrimonial y Derecho Moral. (Esta división es más propia del Derecho de Autor)
  • (F) Un modelo de utilidad se puede patentar. (Se registra como modelo de utilidad, no como patente en sentido estricto)
  • (F) Quien solicite una licencia obligatoria deberá tener solo capacidad técnica. (Debe tener capacidad técnica y económica)
  • (F) La informática jurídica se clasifica para su estudio en política informática y legislación informática. (Se clasifica en Informática Jurídica Documental, de Gestión y Decisional)
  • (V) La resolución que dicta un árbitro se denomina laudo. (Corrección: La afirmación es verdadera, por lo tanto, se cambió de (F) a (V))
  • (F) En México se regula los datos personales a través de una ley. (Se regula a través de leyes generales y específicas, como la LFPDPPP y la LGPDPPSO)

Entradas relacionadas: