Fundamentos del Derecho Internacional: El Estado y Organismos Globales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

El Estado como Sujeto Principal del Derecho Internacional

El Estado es el principal sujeto de derecho internacional porque constituye el eje fundamental del sistema internacional y da origen a todos los demás sujetos internacionales.

Elementos Constitutivos del Estado

Está constituido por tres elementos esenciales:

  • Territorio
  • Población
  • Gobierno

Clasificación de Estados por Territorio

Los Estados se clasifican según su territorio en:

  • Ribereños
  • Mediterráneos

La Población

La Población es el conjunto de individuos que residen permanentemente en el territorio de un Estado, ya que tienen su domicilio jurídico en el territorio y, además, poseen nexos comunes de carácter histórico-socioculturales, económicos y políticos.

El Gobierno

El Gobierno representa la acción de grupos interesados y designados por la sociedad para administrar la relación entre la población y el uso de los recursos del Estado, realizada por dicha población. El Gobierno cumple su función administradora creando y aplicando las distintas leyes nacionales en sus diferentes niveles: local, estatal y nacional.

Distinción entre Estado y Gobierno

El Estado es el sujeto de derecho que tiene carácter permanente y que es reconocido en el sistema internacional.

El Gobierno, por su parte, es el ejercicio de la tarea administrativa cumplida por un grupo interesado y designado por la sociedad de forma transitoria.

Otros Sujetos de Derecho Internacional: Los Organismos Internacionales

Los Organismos Internacionales son aquellos entes de carácter internacional que han sido creados por los Estados del sistema internacional, con facultades o competencias en sectores específicos a fin de cooperar con los Estados en el desarrollo y crecimiento armónico del sistema. Las organizaciones deben desempeñar en el sistema internacional funciones análogas a las que se fijan dentro de los Estados en particular, en la atención de las prioridades de desarrollo.

Ejemplos de Organismos Internacionales

  • FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (Sede: Roma, Enfoque: Alimentación).
  • OMS: Organización Mundial de la Salud (Sede: Ginebra, Enfoque: Salud).
  • UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Sede: París, Enfoque: Educación, Ciencia y Cultura).
  • PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
  • OIEA: Organismo Internacional de Energía Atómica.

Entradas relacionadas: