Fundamentos del Derecho Laboral: Claves para Entender las Relaciones de Trabajo
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
Introducción al Derecho Laboral
El Derecho Laboral, con sus principios y normas jurídicas, tiene por objeto la tutela del trabajo humano, productivo, libre y por cuenta ajena.
Sujetos de la Relación Laboral
Los sujetos de la relación laboral son los trabajadores, considerados individual o colectivamente, y el empleador.
La relación trabajador-empleador sienta sus bases en los siguientes elementos esenciales:
- Las partes: trabajador y empleador.
- El vínculo de subordinación del trabajador para con el empleador.
- Los servicios personales realizados por el trabajador.
- La remuneración recibida por el trabajador.
Fuentes del Derecho Laboral
Constituciones
En las constituciones se contemplan las garantías y libertades que tienen los individuos, así como la protección de que gozan frente al Estado.
Tratados Internacionales
Los tratados internacionales constituyen una fuente directa de regulación de derechos laborales, estableciendo derechos mínimos.
La Ley
La ley es la más importante de las fuentes del Derecho Laboral.
Códigos Especializados
Existen códigos especializados sobre la materia, muchos de ellos basados en los principios cristianos de justicia social.
Leyes Ordinarias Especiales
También rigen la materia laboral las leyes ordinarias especiales.
Reglamentos de Ejecución
Los reglamentos de ejecución de las leyes laborales complementan su aplicación.
Jurisprudencia
La jurisprudencia de los tribunales de trabajo también es fuente de derecho.
Convenciones Colectivas de Trabajo
Las convenciones colectivas de trabajo constituyen acuerdos colectivos celebrados entre un sindicato o grupo de sindicatos y uno o varios empleadores.
Principios Fundamentales del Derecho Laboral
El Principio Protector
El principio protector contiene tres reglas fundamentales:
- Regla más favorable: Cuando existe concurrencia de normas, debe aplicarse aquella que es más favorable para el trabajador.
- Regla de la condición más beneficiosa: Una nueva norma no puede desmejorar las condiciones que ya tiene un trabajador.
- Regla in dubio pro operario: Entre las interpretaciones que puede tener una norma, se debe seleccionar la que más favorezca al trabajador.
Clasificación de los Contratos de Trabajo
- Contratos de tiempo determinado
- Contratos de tiempo indefinido
Salud y Seguridad Ocupacional
Objetivo
La salud ocupacional tiene como objetivo la seguridad física y mental del trabajador.
Obligaciones del Empleador
- Asegurar contra riesgos del trabajo.
- Investigar los accidentes que ocurran.
- Denunciar los accidentes ante la autoridad administrativa designada.
Derechos del Trabajador
- Asistencia médica, farmacéutica y a rehabilitación.
- Prótesis y aparatos médicos.
- Prestaciones de dinero como indemnización por incapacidad.
El Sindicato
Un sindicato es una asociación integrada por trabajadores en defensa y promoción de sus intereses sociales, económicos y profesionales.